Las claves para no quedarte sin voz durante Aste Nagusia, según una logopeda
La sanitaria vizcaina Marta García explica una serie de consejos para cuidar de nuestra voz
La voz es una de nuestras principales herramientas de comunicación.
Gracias a ella expresamos ideas o emociones y establecemos vínculos con quienes nos rodean. Sin embargo, pocas veces le prestamos la atención que merece hasta que aparece un problema, como la disfonía, la ronquera o la fatiga vocal.
Con la llegada del verano, y en el marco de celebraciones como la Aste Nagusia, la voz se convierte en una de las primeras víctimas. Conciertos, charangas, o simplemente tomar algo en txosnas provoca que forcemos nuestra voz más de lo habitual para que nos puedan escuchar. Por eso, cuidar la voz en estas circunstancias es fundamental para evitar daños temporales o incluso permanentes.
El riesgo de las fiestas para la voz
Según subraya Marta García, logopeda en Norabide Zentroa (Getxo), durante las fiestas es frecuente forzar la voz sin darnos cuenta, y al día siguiente aparece la afectación vocal. Para evitarlo, la sanitaria detalla una serie de trucos que forman parte de lo que los logopedas denominan "higiene vocal".
"Lo primero es mantener una buena postura y practicar una respiración abdominal o completa, que permite hablar con apoyo del aire y no solo de la garganta. Es fundamental no competir con el ruido: en lugar de gritar, acércate, usa gestos y contacto visual, y sobre todo no fuerces la voz", explica García.
Asimismo, la profesional destaca la importancia de mantenerse hidratado: "Ten siempre a mano una botella de agua, ya que la sequedad aumenta el riesgo de irritación. También conviene evitar los extremos: hablar en susurros puede dañar tanto como gritar, porque fuerza las cuerdas vocales".
Uno de los planes favoritos durante las fiestas de los pueblos es acudir a conciertos, y la sanitaria vasca matiza que al cantar nuestras canciones favoritas, debemos tener en cuenta una serie de aspectos fundamentales, como no gritar hasta quedarnos sin aire y prestar atención a nuestra postura: "Evita elevar la cabeza en la llamada postura de altavoz, ya que puede dañar las cuerdas vocales".
La importancia de acudir al logopeda
En caso de que hayamos desatendido el cuidado de nuestra voz y hayamos amanecido con disfonía o dolor de garganta, es importante tomar medidas y recibir asistencia profesional. Según asegura García, "si notas que de manera constante sufres disfonía, lo recomendable es pedir cita para una valoración en un centro de confianza".
Consecuencias de no cuidar la voz
Un uso inadecuado y repetido puede desembocar en problemas más serios. Por ejemplo, el abuso vocal sostenido puede provocar la aparición de nódulos o pólipos en las cuerdas vocales, que a veces necesitan cirugía.
Estos problemas no solo afectan a cantantes o profesionales de la voz, sino también a cualquier persona que la use de manera intensiva, como docentes, teleoperadores, monitores o animadores.
Además, la pérdida de la voz puede limitar la interacción social y laboral, generando frustración y aislamiento. "La importancia de la terapia a nivel físico es por la posibilidad de una cronificación del problema. Lesiones en las cuerdas vocales -aparición de nódulos, pólipos o edemas por forzar la voz-, fatiga vocal -cansancio al hablar, voz débil o entrecortada- y dolor o molestias al hablar -tensión en garganta, cuello y hasta en la mandíbula- también pueden asociarse alteraciones respiratorias, por un mal uso del aire al hablar", sentencia García.
Las consecuencias de dormir mal para tu salud
Atención y cuidado
La voz es un recurso valioso que merece atención y cuidado, especialmente en contextos festivos donde es más vulnerable. Gritar puede parecer inofensivo en el momento, pero puede tener consecuencias importantes para nuestra salud vocal.
Por ello, disfrutar de las fiesta debe ir de la mano con cuidar de nuestra voz: basta con adoptar hábitos responsables, como los señalados por la trabajadora de Norabide Zentroa, que nos permiten comunicarnos con claridad y sin sacrificar la salud de nuestras cuerdas vocales.
Temas
Más en Salud
-
“La prevención es clave para frenar la expansión de las infecciones de transmisión sexual”
-
Osakidetza refuerza su estrategia para frenar el auge de las ITS en Euskadi
-
La ciencia desmiente que "un vaso de vino al día es bueno para la salud"
-
Cómo sobrevivir a las molestias de un viaje largo según un experto