Síguenos en redes sociales:

Mayores y adolescentes intercambian su forma de hablar

Una actividad en torno al lenguaje puesta en marcha en el Centro de Día de Zalla de Grupo Babesten pone en contacto a los usuarios/as con el alumnado del instituto local fortaleciendo vínculos y promoviendo el aprendizaje mutuo

Mayores y adolescentes intercambian su forma de hablarGrupo Babesten

 El contacto intergeneracional, tan necesario en el aprendizaje de la vida, descubre una nueva faceta a través de la comunicación. En concreto, el lenguaje demuestra su capacidad para acortar distancias entre dos generaciones alejadas en el tiempo. ¿Quieres saber de qué forma? La original fórmula para lograrlo consiste en el intercambio de expresiones y usos del lenguaje de ayer y de hoy. Es lo que están haciendo en el Centro de Día Modelo Etxetic de Zalla que gestiona Grupo Babesten.

Allí llevan a cabo una actividad que pone en contacto a dos generaciones, por un lado, chicos y chicas del IES Zalla BHI, uno de los centros educativos del municipio, y por otro, personas usuarias del citado centro, para contarse sus formas de hablar, las actuales y las de antaño, sus expresiones, nuevos términos acuñados por los más jóvenes y refranes de los de toda la vida, de los que reflejan el sabio conocimiento popular.

Un momento del desarrollo de la actividad de intercambio generacional.

Los chavales/as de las asignaturas de Lengua y Literatura del citado instituto enseñan a los usuarios del centro de día el significado de esas palabras de su lenguaje de hoy que a los mayores ni les suenan y que para ellos son de uso común en su forma de hablar. Y a cambio, las personas usuarias del centro de día les enseñan palabras de su lenguaje de antes y refranes.

En esta enriquecedora actividad participan todos los usuarios del Centro de Día de Zalla sin distinción, quienes comparten un entretenido rato de charla con los alumnos de 4ª de la ESO de las asignaturas de Lengua y Literatura. Se trata de una alianza mutua con el propósito de mantenerse en el tiempo porque sus objetivos son el enriquecimiento cultural, fomento de solidaridad intergeneracional y empoderamiento de las personas mayores como poseedoras de saber y cultura.

La iniciativa arrancó el pasado 10 de enero, habiéndose repetido el 31 de enero y 14 de febrero. Queda aún una última vez el próximo día 28 de febrero. Los dos primeros días, los chicos/as del instituto enseñaron sus palabras y los dos últimos les toca el turno a los usuarios del centro de día.

Usuaria del Centro de Día de Zalla participando en la iniciativa.

Pese a tratarse de una actividad sin andadura previa, desde el Grupo Babesten la valoran muy positivamente, ya que “ha permitido crear un espacio de intercambio enriquecedor entre generaciones. Hemos observado cómo tanto los adolescentes como las personas mayores han disfrutado de la experiencia, fortaleciendo el vínculo entre ellos y promoviendo el aprendizaje mutuo”. Asimismo, subrayan que “la actividad ha generado un ambiente de respeto, diversión y curiosidad, logrando un impacto emocional muy positivo en todos los participantes”.

La actividad ha generado un ambiente de respeto, diversión y curiosidad, logrando un impacto emocional muy positivo en todos los participantes

Ambiciosos objetivos

La iniciativa se ha puesto en marcha con unos objetivos claros por parte de Grupo Babesten. El principal de ellos es fomentar la interacción entre generaciones, promoviendo el aprendizaje recíproco y el respeto mutuo. Pero al mismo tiempo, se busca “combatir el edadismo, reducir la brecha generacional y proporcionar a las personas mayoresexperiencias estimulantes que refuercen su autoestima y bienestar emocional”. A todo ello se une la intención de que los adolescentes comprendan y valoren la riqueza cultural y lingüística de las generaciones anteriores, transmitiendo conocimientos de forma amena y significativa. Así lo hacen saber con satisfacción desde esta empresa de servicios sociales que gestiona varias residencias y centros de día en diferentes municipios de Bizkaia.

El principal objetivo es fomentar la interacción entre generaciones, promoviendo el aprendizaje recíproco y el respeto mutuo

Beneficios mutuos

Los beneficios de este intercambio generacional son mutuos. A las personas mayores del centro de día, esta actividad les ha supuesto una oportunidad para compartir sus conocimientos y experiencias con los jóvenes, lo que refuerza su sentido de utilidad y pertenencia. Además, el contacto con los adolescentes les permite conocer nuevas expresiones y formas de comunicación actuales, estimulando su curiosidad y favoreciendo la interacción social. También contribuye a su bienestar emocional, ya que disfrutan de momentos de alegría, conversación y aprendizaje.

Y a los chavales, el contacto con generaciones anteriores les aporta un conocimiento de primera mano del tema tratado, obtenido directamente de las personas mayores, y a la vez un enriquecimiento emocional.

Centro de Día de Zalla, donde se ha desarrollado esta innovadora actividad.

Acogida positiva

Esta iniciativa, que recorta distancias entre dos generaciones alejadas en el tiempo, está cosechando gran éxito, según sus promotores. Así, dada la acogida “tan positiva” que ha tenido, en Grupo Babesten están explorando la posibilidad de replicarla en otros centros de día.

De hecho, el Grupo Babesten cuenta actualmente con cinco residencias y seis centros de día. Estos son: Centro de Día de Zalla, Centro de Día de Bizigura (Abanto-Zierbena), Centro de Día Isozaki (Bilbao), Centro de Día Ormabarrieta (Bermeo), Centro de Día de Bizkotzalde (Basauri) incluido en la residencia al igual que el Centro de Día de Rekalde, el cual también está integrado en la residencia. En cada uno de los centros se llevan a cabo actividades fuera de lo común de contenido didáctico y en contacto con la comunidad local.

Centro de Día de Bizkotzalde (Basauri) incluido en la residencia.

Para más información:

Grupo Babesten

Tfno. de contacto: 944 21 29 18

www.grupobabesten.eus