Casi una de cada tres muertes por cáncer de piel no melanoma se debe al trabajo bajo el sol, según estimaciones conjuntas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La investigación publicada en 'Environment International' encuentra que los trabajadores al aire libre tienen una carga grande y creciente de cáncer de piel no melanoma y llama a tomar medidas para prevenir este grave peligro en el lugar de trabajo y la pérdida de vidas de los trabajadores que causa.

Según estimaciones conjuntas, 1.600 millones de personas en edad de trabajar (15 años o más) estuvieron expuestas a la radiación solar ultravioleta mientras trabajaban al aire libre en 2019, lo que equivale al 28 por ciento de todas las personas en edad de trabajar. Solo en 2019, casi 19.000 personas en 183 países murieron de cáncer de piel no melanoma por haber trabajado al aire libre bajo el sol, el 65 por ciento eran hombres.

"La exposición sin protección a la radiación solar ultravioleta en el trabajo es una de las principales causas de cáncer de piel profesional", afirma el director general de la OMS, el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus. "Pero existen soluciones eficaces para proteger a los trabajadores de los rayos nocivos del sol y prevenir sus efectos mortales", añade.

"La exposición sin protección a la radiación solar ultravioleta en el trabajo es una de las principales causas de cáncer de piel profesional"

Tedros Adhanom Ghebreyesus - Director general de la OMS

Las estimaciones establecen que la exposición ocupacional a la radiación ultravioleta solar es el factor de riesgo relacionado con el trabajo con la tercera mayor carga atribuible de muertes por cáncer a nivel mundial. Entre 2000 y 2019, las muertes por cáncer de piel atribuibles a la exposición ocupacional a la luz solar casi se duplicaron (aumentando un 88%, de 10.088 muertes en 2000 a 18.960 muertes en 2019).

Prevención mediante medidas rentables

"La muerte causada por la exposición sin protección a la radiación solar ultravioleta mientras se trabaja se puede prevenir en gran medida mediante medidas rentables. Es urgente que los gobiernos, los empleadores y los trabajadores y sus representantes trabajen juntos en un marco de derechos, responsabilidades y deberes bien definidos para reducir el riesgo ocupacional de la exposición a los rayos UV. Esto puede salvar miles de vidas cada año", señala el director General de la OIT, Gilbert F. Houngbo.

Entre 2000 y 2019, las muertes por cáncer de piel atribuibles a la exposición ocupacional a la luz solar casi se duplicaron. Archivo

A partir de esta investigación, la OMS pide más medidas para proteger a los trabajadores del trabajo peligroso al aire libre bajo la luz del sol. A medida que el cáncer de piel se desarrolla después de años o incluso décadas de exposición, los trabajadores deben estar protegidos de la radiación solar ultravioleta en el trabajo desde la temprana edad laboral en adelante.

Los gobiernos deberían establecer, implementar y hacer cumplir políticas y regulaciones que protejan a los trabajadores al aire libre del cáncer de piel inducido por el sol proporcionando sombra, cambiando las horas de trabajo fuera del mediodía solar, brindando educación y capacitación y equipando a los trabajadores con protector solar y ropa de protección personal (como sombrero de ala ancha, camisas de manga larga y pantalones largos). Se deben implementar medidas de protección cuando el índice ultravioleta, una escala que clasifica la cantidad de radiación ultravioleta que daña la piel sea tres o más.

La OMS, la OIT, la Organización Meteorológica Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente han lanzado recientemente la aplicación SunSmart Global UV que los trabajadores al aire libre pueden utilizar para estimar su exposición a la radiación solar ultravioleta.

Además, las medidas para reducir los riesgos de cáncer de piel incluyen sensibilizar a los trabajadores sobre cuándo ocurre la exposición ocupacional a la radiación solar ultravioleta y si ésta causa cáncer de piel, y brindar servicios y programas para detectar signos tempranos de cáncer de piel.

Día Mundial contra el Melanoma


No te pierdas la entrevista el próximo 23 de mayo a María Unceta-Barrenechea, fundadora de María D’uol, firma vasca que nace con la vocación de cuidar la piel y responsable de poner en el mercado la primera línea de cosméticos que contribuye a prevenir y reparar los efectos secundarios que padece la piel durante los tratamientos oncológicos. La experta detallará en la entrevista con Grupo Noticias el valor de cuidar la piel en una jornada en la que se celebra el Día Mundial contra el Melanoma.