Para concienciar a los jóvenes de 11 a 21 años sobre la importancia de mantener una buena salud bucodental toda la vida, el Consejo General de Dentistas de España, la Fundación Dental Española (FDE) y el Colegio de Dentistas de Bizkaia, han lanzado la Campaña Salud oral y Adolescentes, una iniciativa que se basa en tres pilares:

La revisión bucodental gratuita en cualquiera de las clínicas dentales inscritas en la campaña es el primero de ellos. Así, desde el pasado lunes, 14 de febrero, y hasta el 11 de marzo, todas las personas de 11 a 21 años que lo deseen pueden pedir cita para una revisión bucodental. En el caso de ser menor de edad, deberán hacerlo los padres o tutores legales.

El segundo de los ejes de la campaña tiene que ver con la plataforma www.saludoralyadolescentes.es, dirigida tanto a los jóvenes como a los profesionales sanitarios, en la que se plasma de manera didáctica, material educativo (infografías, vídeos, preguntas frecuentes, etc.) y el mapa de localización de las clínicas dentales inscritas, entre otros datos de interés.

Por último, la campaña invita a participar en un curso on line con autoevaluación, dirigido a dentistas, que estará disponible en la web durante dos meses.

La salud bucodental de los adolescentes, a examen

La salud oral en la adolescencia tiene una gran relevancia en lo que a proyección futura de salud se refiere. En España, 4 de cada 10 adolescentes tiene caries.

En esta etapa de la vida, los jóvenes con edades comprendidas de 11 a 21 años presentan características y necesidades distintivas debido a varias causas:

-Un riesgo de caries potencialmente alto.

-Una tendencia a la mala higiene oral, hábitos nutricionales mejorables y pobre rutina de revisiones periódicas bucodentales.

-Mayor riesgo de enfermedad periodontal y lesión traumática.

-Gran preocupación por la estética.

-Fobia al dentista.

-Consumo potencial de tabaco, nicotina, alcohol y otras drogas recreativas.

-Mayor uso de piercings orales.

-Mayor riesgo de infecciones de transmisión sexual.

-Trastornos alimentarios

-Necesidades sociales y psicológicas muy específicas.

Todo esto queda reflejado en datos significativos como que en el Estado, 1,5 millones de jóvenes no se cepilla correctamente los dientes; 3,3 millones tienen sarro o gingivitis; 3 de cada 10 dientes están sin restaurar; y uno de cada 4 adolescentes necesita ortodoncia.

Es responsabilidad de los padres, tutores legales, centros educativos y dentistas, informar a los jóvenes sobre los daños que pueden causar a su salud bucodental, y por tanto, a la general, hábitos perniciosos como el tabaquismo, el consumo de alcohol, no seguir una dieta equilibrada, utilizar piercing orales y tener relaciones sexuales de riesgo.

En www.saludoralyadolescentes.es puedes encontrar diversos materiales informativos sobre la salud bucodental en la adolescencia, además de las clínicas inscritas a la campaña.