Salud periodontal y salud general
La gingivitis y la periodontitis son las enfermedades más comunes dentro de las patologías inflamatorias
Causadas por bacterias, principalmente, estas enfermedades ueden prevenirse con una correcta higiene oral, y en caso de llegar a padecerlas, también e pueden curar.
¿QUÉ SON LAS ENFERMEDADES PERIODONTALES?
Las enfermedades periodontales son n conjunto de enfermedades que afectan a los tejidos (periodonto) que rodean y sujetan a los dientes en los maxilares.
Son enfermedades de naturaleza inflamatoria y de causa infecciosa (causadas por bacterias) que dependiendo de su grado de afectación las denominamos:
Gingivitis: cuando el proceso inflamatorio solamente afecta al periodonto superficial (la encía) y no están afectados los tejidos que sujetan el diente.
Periodontitis: cuando el proceso inflamatorio afecta a los tejidos periodontales profundos, se produce destrucción del hueso y ligamento que soportan y sujetan los dientes. Si la periodontitis no se trata, evoluciona, comienza la movilidad de los dientes y finalmente se destruye todo el soporte del diente y con ello el alojamiento y pérdida del mismo.
¿CUÁLES SON LOS SIGNOS DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL?
Estos procesos inflamatorios raramente cursan con dolor intenso, por lo que muchos pacientes los padecen sin ser conscientes de ello. Los primeros signos y síntomas que aparecen en las fases más tempranas de la enfermedad, llamado gingivitis, son enrojecimiento e hinchazón de la encía, sangrado de las encías al cepillarse los dientes o de manera espontánea.
Cuando la gingivitis evoluciona a periodontitis, suelen aparecer otros signos y síntomas más graves: - Retracción de las encías con sensación de dientes más largos. - Movilidad de los dientes. - Separación de los dientes. - Aumento de la sensibilidad dentaria, sobre todo al frío. - Sensación de quemazón y dolor de encías. - Halitosis (mal aliento). - Aparición de abscesos y flemones en la encía. - Supuración en las encías.
¿LAS ENFERMEDADES PERIODONTALES SE CURAN?
Sí. El objetivo del tratamiento es eliminar la inflamación y la infección que produce la enfermedad. La gingivitis es un proceso patológico totalmente reversible y casi siempre sin secuelas. Requiere de un tratamiento odontológico sencillo y sobre todo de una mejoría en la calidad de higiene del paciente.
En la periodontitis, en cambio, una vez controlada la infección con tratamiento más avanzado, el proceso destructivo del hueso se detiene, se controla la inflamación y de este modo se pueden conservar los dientes y los tejidos periodontales sanos.
Dependiendo de la cantidad de hueso de soporte destruido, los dientes una vez tratados tendrán mejor o peor pronóstico desde un punto de vista funcional. Por ello es importante realizar tanto un diagnóstico como un tratamiento precoz. En algunas ocasiones y casi siempre de manera quirúrgica, disponemos de técnicas de tratamiento encaminadas no solo al control de la infección, sino también a la regeneración de los tejidos periodontales destruidos.
¿CÓMO SE PUEDEN ENFERMEDADES PERIODONTALES?
La mejor manera de prevenir el inicio de esta enfermedad es mediante una correcta higiene oral con el uso correcto del cepillo y del hilo dental. Igualmente importante son las visitas de control cada seis meses a su odontoestomatólogo, quien mediante una exploración clínica y radiográfica podrá diagnosticar precozmente la aparición de estas enfermedades y si fuera necesario realizará un tratamiento para eliminar los depósitos calcificados sobre sus dientes que usted ya no puede limpiar en casa.
¿LA PERIODONTITIS AFECTA?
Si. La presencia de periodontitis parece que puede inducir un estado de inflamación sistémica que puede favorecer enfermedades tan graves como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes o los partos prematuros y de bajo peso.
Se ha demostrado que la periodontitis y las bacterias asociadas a la misma favorecen el proceso de formación de la placa de ateroma, su maduración y la posibilidad de que ésta se desprenda y circule por el torrente sanguineo con el riesgo de producir infartos de miocardio o ictus.
También se ha demostrado con multitud de estudios científicos la relación existente entre la periodontitis y la diabetes. Una diabetes mal controlada favorece la aparición de periodontitis hasta en 3 veces. En pacientes iabéticos, la periodotitis puede dificultar el control de la glucemia aumentando el riesgo de complicaciones y los pacientes con periodontitis puede favorecer la aparición de la diabetes.
Como ya hemos comentado, en las mujeres embarazadas con patología periodontal sin tratar, puede provocar alteraciones de tal magnitud que favorezca partos prematuros y de bajo eso. Debemos de tener en cuenta que la salud bucodental con ausencia de patologías periodontales es fundamental para poder tener una adecuada salud general. El tratamiento de estas patologías a nivel local evitarán el sangrado de encías, el mal sabor de boca, la halitosis, la pérdida de hueso de soporte de los dientes y en consecuencia la pérdida de dientes.
El mantener tus dientes no solo beneficia la estética si no que es básico para una adecuada masticación. A nivel general podemos decir que evitaremos el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, diabetes, descompensación de la misma y en las mujeres complicaciones durante el embarazo.
Por todo esto, recomendamos una adecuada higiene oral por parte de los pacientes y controles rutinarios específicos para descartar la presencia de enfermedades periodontales que puedan estar asociadas a enfermedades sistémicas graves.