Lastur, el valle escondido del Geoparque de Gipuzkoa
Cercano a Deba, es un espacio rural donde el tiempo se detiene entre montañas y mar, y que cuenta con la plaza de toros vasca más antigua
LASTUR es un lugar único y privilegiado, y quien lo visite podrá disfrutar del euskera, de la naturaleza, del deporte y de la vida rural, en pleno corazón del Geoparque vasco. El tiempo se detiene allí, en su valle escondido y sombrío, sito entre montañas y el mar. El barrio cuenta con la que, dicen, es la primera plaza de toros de Euskal Herria y celebra este fin de semana su Talo Eguna.
El geoparque vasco, que abarca la rasa mareal entre Deba y Zumaia en la franja costera del mar Cantábrico, tiene en Lastur, barrio alejado del centro de Deba, uno de sus mayores atractivos. Lugar para disfrutar del recogimiento, no le ha dado nunca la espalda a la modernidad, pero, a veces, sobre las cimas verdes y el campo abierto, parece como si el tiempo se detuviese.
Lastur es un valle escondido, un gran tajo alargado y profundo en el interior del Geoparque guipuzcoano, y un valle cerrado donde las aguas desaparecen en el subsuelo a través de unos grandes embudos llamados dolinas. Resulta obligado disfrutar de él desde la distancia que ofrecen los miradores ubicados en sus cumbres, en las que nos toparemos con pastos donde comen libres las ovejas y los toros betizu.
Valle de tradición rural y ligado al agua y a las ferrerías desde el siglo XIV, su población está diseminada en diferentes baserris aunque existe una pequeña concentración de caseríos en el centro de Lastur, donde se encuentran un frontón, la ermita de San Nicolás, dos molinos de harina que antaño fueron ferrerías, casas rurales y un amplio albergue que ofrece diferentes actividades para conocer el valle.
Situado en el corazón del macizo de Izarraitz y con una economía basada en la ganadería, cualquier paseo por sus senderos y montañas te hará disfrutar de sus arroyos, en los que se crían cangrejos, y sus cuevas, molinos, hermosos bosques… Además, la plaza de toros de Lastur es una de las antiguas de Euskadi, y con la llegada del calor los fines de semana suele haber capeas y paseos en caballo por el entorno.
Actividades
Lastur, que este fin de semana acoge su Talo Eguna, ofrece actividades diversas: recorridos BTT, puenting, paseos en quad, visita a las cuevas de Ekain, trekking, visita al Flysch de Zumaia y Deba, surf, descenso en kayak… Cuenta con una taberna para disfrutar de la gastronomía vasca y un albergue y casas rurales a un paso, como Eleizondo Handia y Txikia, y Goikola, en plena naturaleza. En la última ofrecen un taller de lana y telares.
Temas
Más en Rutas
-
Descubre la mejor ruta por Euskal Herria para amantes de la cerveza artesana
-
Subida a la Cruz de la Peña del Castillo desde Laguardia
-
La ermita cántabra de Santa Justa, incrustada en una roca en un acantilado
-
La villa asturiana que no debes dejar de visitar para conocer los palacios indianos más bonitos