A poco más de media hora de Bilbao, cualquier fin de semana estival nos espera el Conjunto Monumental de Quejana, que ofrece una interesante ruta medieval por varios edificios religiosos ubicados en la comarca alavesa de Aiaraldea. La cercanía de Artzeniega permite ampliar el paseo hasta su casco, un museo patrimonial de diversos estilos arquitectónicos al aire libre.

Quejana nos invita a su ruta monumental

Al trasladarnos al Conjunto Monumental de Quejana viajamos al Medievo más lustroso ubicado en la comarca alavesa. En esta excursión ligada a nuestra historia conviene recordar que Euskadi fue tierra de emigrantes que, a su retorno, dejaron como patrimonio edificios lujosos con tendencia a la grandiosidad como las llamadas casas de indianos y sus famosos palacios y casas torre.

Quejana nos invita a su ruta monumental

A grandiosidad pocos le ganan a este conjunto de edificios de corte religioso situado a 11 kilómetros de Artzeniega, en el término municipal de Aiala. Está formado por el Palacio Fuerte de los Aiala, del siglo XIV, el Convento de San Juan Bautista y el Torreón-Capilla de la Virgen del Cabello. La historia cuenta que fue el hogar de Pedro López de Ayala, uno de los más brillantes personajes de la Edad Media vasca, ya que ejerció de poeta, cronista de cuatro reyes, diplomático, guerrero y consejero real, además de ser un precursor del Renacimiento.

Quejana nos invita a su ruta monumental

El conjunto, levantado por su padre, Fernán López de Ayala, en la segunda mitad del siglo XIV, está ubicado en un idílico paraje rodeado de prados y suaves colinas. Declarado Bien Cultural en 2002 por su valor histórico y artístico, destaca la planta baja del Torreón Capilla, donde se encuentran los sepulcros tallados en alabastro de los Señores de Ayala y la copia del retablo gótico del siglo XIV, cuyo original custodia y exhibe la Galería de Arte de Chicago (Estados Unidos).

Quejana nos invita a su ruta monumental

Arte con 600 años

En los laterales, hay dos lucillos con arco apuntado con las estatuas yacentes de Fernán Pérez y Elvira de Ceballos, padres del Canciller. En la Capilla de Nuestra Señora del Cabello se concentra el grueso de los empeños artísticos de Pedro López de Ayala. El Museo de Arte Sacro, otro de los atractivos del lugar, muestra la agitada historia de la familia Ayala y la de las religiosas del Convento de las Madres Dominicas a través de importantes imágenes, cuadros, ornamentos, orfebrería y otras obras de arte guardadas durante más de 600 años.

Quejana nos invita a su ruta monumental

Finalmente, la Iglesia de San Juan Bautista posee un grandioso retablo barroco que sorprende con sus columnas salomónicas y relieves de santos. Además, esconde bajo el coro, en dos nichos, dos estatuas funerarias de Fernán Pérez y María Sarmiento, hijo y nuera del Canciller. Desde la capital alavesa se llega al conjunto a través de la N-622 y la A-624, mientras que desde la capital vizcaina, la mejor ruta es por la AP-68 y la A-625. l