Es hora de poder dar respuesta acientos de preguntas que siemprete has hecho sobre los dinosaurios.

¿De dónde provienen?¿Qué tamaño tienen? ¿Cómo son?... Asturiasda las respuestas. Para ello, no haymás que acudir a los museos y aulas queesconde el Principado pensadas para satisfaceresta curiosidad; incluso acoge unazona entera que discurre entre las localidadesde Gijón y Ribadesella y a la que seha dado en llamar la Costa de los Dinosaurios.

Ubicada en pleno litoral, esta zona se caracteriza por la abundancia de huellasy restos óseos de dinosaurios y otros reptilesjurásicos. La envergadura de los restoses tal que a lo largo de este tramo decosta pueden visitarse un total de nueveyacimientos de icnitas de dinosaurios,donde abundan huellas y restos, localizadosprincipalmente en los concejos enVillaviciosa, Colunga y Ribadesella. Parapoder visualizar las huellas no existe ningunarestricción de acceso, salvo en aquelloscasos en los que la marea alta impidaacceder a ellas.

Junto a la cantidad de yacimientos, Asturiascuenta además con algunas de las huellasde dinosaurio más grandes del mundo,y en contraste, también con la máspequeña, correspondiente esta última aun dinosaurio cuadrúpedo juvenil deltamaño aproximado de un perro actual ylocalizada en un punto de difícil acceso delos acantilados próximos a Tazones. Laimportancia de este fósil de tamaño reducidoes tal que ha sido retirado con el finde su mejor estudio y conservación.

Pero frente a esta, en Lastres se encuentrala huella más grande. Concretamente,en las inmediaciones de esta localidad costeraexisten dos zonas donde es posibleobservar las huellas dejadas por dinosaurioshace millones de años: los acantiladosde Lastres y la playa de La Griega. En estaúltima se mantienen abundantes praderías.Se atraviesan los parajes de La Tuerbay Los Remedos, y obliga a cruzar unapasarela sobre el arroyo de Los Romeros,hasta alcanzar la playa natural de LaBeciella. Cerca del borde litoral se localizaun túmulo.

Esta ruta permite apreciar una magníficavista de las playas de Moracey, La Espasa,El Barrigón, La Isla y el pueblo de Lastres.También hay una bella panorámicade la sierra del Sueve. La senda continúahasta la playa de La Espasa, atravesandoel paseo marítimo de la localidad.Una de las principales características deesta propuesta es que forma parte de laSenda Costera que permite atravesar a pieAsturias de oriente a occidente sin interrupción.Por otro lado, en Playa de Merón, cerca de Villaviciosa, se puede observar un rastromuy particular de un dinosaurio saurópodo(cuadrúpedo) formado por 12 huellasconsecutivas. El hecho de ser una playa solitariaañade un mayor atractivo a la zona.El recorrido se inicia hacia el oeste por elpie del acantilado durante unos 600 metrosaproximadamente, hasta llegar a un estratode arenisca prácticamente horizontal.

En esa misma superficie se pueden ver ademásalgunas icnitas tridáctilas dispersaspertenecientes a dinosaurios bípedos.Otra de las rutas con presencia de restosde dinosaurios está en las inmediacionesde Ribadesella, donde se puede observarcon claridad las huellas que dejaron estosanimales hace millones de años. Concretamentese trata de zonas como la Playa dela Vega, Acantilados de Tereñes y Playa deRibadesella. Actualmente se están llevandoa cabo diversos estudios sobre estashuellas.

MUSEO JURÁSICO

La presencia de restos óseos en la Costa delos Dinosaurios no pasa desapercibida dentrodel patrimonio cultural de Asturias, ycomo ejemplo está el Museo del Jurásico(MUJA), entre las localidades de Colungay Lastres. Se trata de un museo singularque, bajo la forma de una gran huella tridáctilade dinosaurio, acoge una de lasmuestras más completas y didácticas delmundo sobre estos fascinantes reptiles. Enel MUJA se muestra la evolución de la vidaen la Tierra desde sus inicios hasta la llegadadel hombre, haciendo especial hincapiéen el Mesozoico o Era de los Dinosaurios,y en sus tres períodos: Triásico,Jurásico y Cretácico, a los que hace referenciacada uno de los tres dedos de lagran huella que forma el edificio.

A lo largo del recorrido por la exposiciónse ofrece una amplia información sobredistintos aspectos de la vida de los dinosaurios,grupo particular de reptilesterrestres que aparecieron hace unos 230millones de años, extinguiéndose en sumayoría hace 65 millones de años.

COSTA PRIVILEGIADA

La costa oriental asturiana representala combinación perfecta entre patrimoniocultural y belleza natural. Yacimientosprehistóricos, impresionante arquitecturaindiana, playas de fina arena yel templado clima conforman un cóctelperfecto para disfrutar, convirtiendo esteespacio en uno de los más visitados y conmayor interés turístico de la región.En Asturias, la Prehistoria tambiénestá presente en otros equipamientossingulares, como el Centro de Arte RupestreTito Bustillo, una de las cimas del arterupestre cantábrico, en Ribadesella, o elParque de la Prehistoria, en Teverga, querecoge la muestra más completa de todoel arte paleolítico europeo, con minuciosasrecreaciones perfectamente ambientadasa escala de algunos de los principalesyacimientos del arte rupestre.