Este es un enclave másrecogido, íntimo, enfocadoa una estanciaserena y donde elseñuelo llega en el placerde perderse en sucasi sinfín de calas quedotan de una esenciaúnica a sus poco más de 701 kilómetroscuadrados de superficie.
Su nombre proviene de Minorica, unavez que es más pequeña queMallorca (cercade 70.000 habitantes) y la isla se divideadministrativamente en ocho municipios.Mahón (Maó) es su capital que ha tomadoel testigo de Ciutadella, la vieja ciudadque antiguamente era el punto neurálgicoen el capítulo económico y administrativo.
La primera se encuentra al estede la isla y la segunda al oeste. Copan lasdos referencias de punta a punta. La distanciaentre ambas es de 47 kilómetros,que se recorren en coche en unos 35 minutospor la M-1, la única vía (que no autovía)que cruza la isla. A través del trayecto,aparecen de forma salpicada los términosde Sant Lluís, Es Castell, Ferreries,Alaior. Es Mercadal y Es Migjorn Gran.
La isla, que luce el menorquín como unavariante dialéctica del catalán, se divideen dos núcleos: la zona norte de Tramuntana,formada por poca vegetación, costaaccidentada y con fuertes acantilados formandocalas y playas de arena oscura; yla zona sur deMigjorn, formada por ricavegetación, relieve más suave y con acantiladosque ofrecen calas y playas de arenablanca.El clima es típicamente mediterráneo,templado debido a la situación geográficay la condición marítima. La temperaturamedia estacional es de 7º C en inviernoy 30º C en verano. La lluvia suele sermás habitual en otoño. Al no tener sistemamontañoso que proteja la isla, el vientosuele ser fuerte y frío por la zona nortede Tramuntana.
Menorca presume de una gastronomíavariada. Lógicamente, el mar surte de susproductos más suculentos, con el pescadofresco como estrella de los fogones, juntoal marisco y la langosta. La caldereta, portanto, es su plato más popular, aunque elqueso con denominación de origen deMaó, el arroz con patas de cranca (unaespecie de cangrejo cuyo caparazón llegaa medir cuatro centímetros de longitud),la sobrasada... son otras delicias culinariasa degustar.
El visitante dispone de varias alternativasdurante su estancia en Menorca. Ciutadellale ofrece un recorrido que le asociacon el pasado de la isla.Merece la penaperderse por su laberinto de callejuelas,donde surgen numerosas casas señoriales,la catedral de Menorca, el Molí desComte, entre otros edificios singulares. Esobligada una visita a su puerto, así comoa unas de las numerosas playas sitas ensu perímetro, como Cala’ Blanes, CalaMacarella, Son Saura...
Maó tiene como reclamo su puertodeportivo, que ofrece un bello trayecto enun paseo cuidado con mimo y con paisajessobresalientes, además de recrearsecon las estelas de los islotes del Rey, Pintoy Lazareto, con la S’Albufera des Graucomo espejo diferencial, un parque naturalcon riqueza medioambiental. La capitalcomercial presenta una rica oferta de restaurantes y locales donde adquirirprendas y calzados propios de la isla.
El sur de Menorca supone, quizá, elmayor atractivo turístico. Sant Lluís es sureferencia, un municipio que limita conEs Castell, otro enclave de belleza autóctona,en una zona donde el paisaje costerose mezcla con la arquitectura ruralmenorquina de tierra adentro. Punta Primaes su punto turístico por excelenciagracias a su extensa playa y a su infraestructurade ocio. Con todo, es obligado unavisita a Binibeca Vell, un pueblo de pescadoresque mezcla estilos andaluces,moriscos y menorquines.
Menorca, sin más, permite al viajerotiras de una propuesta personal, inclusosin rumbo fijo. Se trata del paraíso de lascalas vírgenes. Un buen plan es coger elcoche y descubrir esos bellos e íntimosrincones que desvela su costa. Adentrarseen un espacio reducido de arena y zambullirseen las aguas cristalinas y luminosas.Un destino que permite desconectary meterse en un mundo de descanso.
GUÍA PRÁCTICA
? Dónde comer: La oferta gatronómica dela isla es de lo más diversa. Sentarse en cualquierrestaurante sito en el puerto deportivode Maó es una buena alternativa, ya que seoferta desde menús del día económicos auna carta bien amplia, donde el pescado frescoy la caldereta de marisco y langosta sonlos platos estrellas. Es Castell también se presentacomo una opción en sus numerososrestaurante ubicados a pie de mar paradegustar una noche placentera con una cenaautóctona, cuyo precio oscila entre 30 y 40euros por persona.
? Dónde alojarse: La oferta hotelera esamplia tanto en el norte como en el sur de laisla, donde los hoteles se alejan de lasmegainstalaciones que se dan, por ejemplo,en Mallorca. Alquilar una villa o chalé con piscinaes una opción en auge y muy recomendada.Viajes Magón es especialista en estaoferta (www.viajesmagon.com. Tfno.971351300).
? Cómo viajar: La compañía Vueling ofrecevuelos directos entre Bilbao y Menorcacon una periodicidad semanal que va en funciónde cada estación del año. Otras compañíasofrecen vuelos con determinadasescalas.