Qué consejo os daría? Intentad sed felices. Tenéis lo más importante, que es la juventud. Y nadie consigue triunfar de ayer a hoy, siempre hay un trabajo detrás”. Juan Carlos Delgado, actualmente probador de coches para distintas marcas, colaborador en programas televisivos (en Telecinco o Telemadrid) e integrante de la junta directiva de la Ciudad Escuela-Muchachos (CEMU), un centro de Leganés que atiende a adolescentes “con problemas”, dio el lunes esta recomendación a los estudiantes del IES Huarte que asistieron a una charla sobre su presente, y sobre su pasado. Cuando era El Pera y, entre los 7 y los 11 años, había sido detenido en 150 ocasiones. Delgado (Getafe, 1969) contó ante el alumnado cómo, tras el paso por el CEMU, decidió dejar atrás una vida que le iba a llevar “al cementerio o a la cárcel”.

Lo dijo después de recordar que, de su grupo de amigos, él es el único superviviente. Porque aseguró que, de niño, se dedicaba precisamente a eso, a “sobrevivir”. Era el hijo mayor de una familia humilde de Getafe, con una madre ama de casa, un padre albañil y cinco hermanas. Contó que su pasión por los coches y por la velocidad le llevó a robar y a escapar de la Policía y la Guardia Civil, y a ser considerado como “el delincuente juvenil más peligroso de la zona sur de Madrid”.

Ahora, es expiloto de coches de carreras, especialista de cine y da clases a los conductores de las fuerzas de seguridad para que sepan cómo manejar un vehículo durante una persecución. ¿Y cómo hizo el camino de regreso de El Pera a Juan Carlos Delgado? Este paso es el que recreó, en 2006, la película Volando voy, que muestra la España de finales de la década de los 70 y que vio el alumnado del centro navarro IES Huarte dentro del proyecto educativo Cambiar de marcha, centrado en la resiliencia. Es decir, en la capacidad de superar la adversidad y, de preguntarse cómo se puede cambiar de vida. Así, en él también se abordan temas como las drogas o la violencia de género.

La iniciativa se lleva a cabo en la actualidad con alrededor de 190 estudiantes del centro (tiene un total de 240) de Primero y Segundo de Formación Profesional Básica y del Programa de Currículo Adaptado. La profesora del área del ámbito social y de la comunicación (Lengua) Lourdes Hidalgo explica que la idea surgió hace tres años, gracias al interés de un (ahora) exestudiante por los jóvenes delincuentes de los 70 y 80. “Le gustaban aquellas películas y le animé a que investigara y me contara uno que hubiera sobrevivido. Y entonces me habló de El Pera”, detalló. Aquel interés volvió varios cursos después y desde el centro se animaron a contactar con Juan Carlos Delgado para que visitara el centro y diera una charla.