Ya queda menos para anudarse al cuello el pañuelico rojo. La cuenta atrás para el comienzo de las fiestas de San Fermín vivió ayer la tradicional jornada de presentación de los carteles que aspiran a ilustrar y ser la carta de presentación al mundo entero. Las pancartas de este año se caracterizan porque la presencia de la mujer en la fiesta cobra protagonismo entre los ocho finalistas del concurso de carteles de San Fermín 2017, en los que no faltan las referencias al encierro, los toros o los kilikis desde visiones “muy atrevidas” con obras “valientes en los conceptos y transgresoras en la técnica”.

De esta forma se refería ayer el jurado a los ocho seleccionados: Mañanas sanfermineras, 9 días de taquicardias, Uno de Nerea, dos de Fabiola, tres de Miren, cuatro de Ana, cinco de Rania, Seis de Josefa, Siete de Julia San Fermín, Pulsaciones, Hnos. Aldaz Remiro, Sentí por mis venas un San Fermín, Lo esencial es invisible a los ojos. Antoine de Saint Exupery y Pobre de mí.

El jurado, compuesto por segundo año consecutivo íntegramente por personal técnico y expertos, sin presencia de representantes políticos, daba a conocer su fallo en una rueda de prensa en la que indicaron que “son propuestas que amplían, suman e invitan a mirar desde muchos más ángulos la fiesta de San Fermín”. Además valoraron “los temas compositivos” y destacaron que “los carteles funcionan tipográficamente, en sus colores, son de alta calidad, de realización, muchos de ellos con profundidad de significados”.

La presencia de la mujer, como protagonista en dos de ellos, no parece casual, ya que, según reconocía uno de los miembros del jurado, Myriam Cameros, si hay varios carteles de mujeres es porque entre los participantes “estaba claro que se quería hablar de este tema y ofrecer una visión de la mujer empoderada en la fiesta”. Esto no significa que se olviden otros elementos de la fiesta y de hecho, según Javier Manzanos, todos están presentes “desde diferentes y nuevas miradas” y así apuntaba que está Caravinagre [es uno de los kilikis], hay un torero y toros presentados de forma novedosa o metafórica como el elefante de El Principito o unas tenazas.

El cartel que anunciará los próximos Sanfermines será elegido entre estos ocho mediante votación entre los ciudadanos empadronados en Iruñea. Tienen de plazo hasta el 27 de abril; y podrán hacerlo a través de la web municipal, en el 010 llamando siempre desde Iruñea o presencialmente en la red de Civivox. El cartel ganador del año pasado superó los 6.000 votos remitidos. En esta edición se han presentado 371 obras, cinco menos el año pasado, de las que un 69,81%, es decir, 259, han llegado desde Nafarroa; a las que hay que sumar las 108 obras de otros puntos del Estado y las 4 consignadas desde otros países.