Síguenos en redes sociales:

‘Máquina de tabaco en huelga, gracias’

Decenas de miles de aparatos expendedores ‘cierran’ en protesta por la prohibición de ingresos añadidos

‘Máquina de tabaco en huelga, gracias’O. Martínez

Su tabaco deberá esperar por huelga, gracias. Este podría ser el mensaje de miles de máquinas expendedoras cuyos propietarios han decidido secundar una huelga para protestar por las medidas que ha establecido el Comisionado para el Mercado de Tabacos del Estado español. “La prohibición de ingresos por la información que se vendía a las tabaqueras hace que las máquinas sean ruinosas. Nos amenazan con multas de 12.000 a 120.000 euros, y así tendremos que cerrar”, señala a DEIA Jaime Gil-Robles, portavoz de la Asociación Española de Puntos de Venta con Recargo (Aepvr), convocante de las protestas.

La huelga que llevan a cabo esta semana titulares de un sector que cuenta con 150.000 máquinas de venta con recargo de tabaco dejará sin vender 700.000 cajetillas al día, lo que supone unas pérdidas estimadas de unos tres millones de euros diarios, según la Aepvr. El conflicto, que se inició el lunes y durará hasta el domingo, ha supuesto el cierre de 50.000 máquinas de venta y la aplicación de servicios mínimos en 100.000 de ellas.

Jaime Gil-Robles señaló a este periódico que no descartan convocar una huelga indefinida, aunque de momento se remiten a la protesta de esta semana y a futuras repeticiones en el mismo formato.

Los propietarios de estas máquinas reciben quince céntimos por cada paquete de tabaco. “Si se tiene en cuenta que una máquina cuesta entre 2.000 y 3.000 euros, y que se venden unas trescientas o cuatrocientas cajetillas al mes, las cuentas no salen”, afirma Gil-Robles. Por ello habían llegado a acuerdos con las tabaqueras, para instalar en las máquinas dispositivos que informaban de qué cajetillas se consumen más, a qué horas se produce la compra, cuál es la segunda opción en caso de no encontrar la cajetilla seleccionada en primer lugar... La prohibición del Comisionado a que se moviera esta información ha restado ingresos a los propietarios de las máquinas expendedoras.

Quinientos euros Según el portavoz de la asociación, las empresas “se encuentran sumidas en una muerte lenta y agonizante, al encontrarse con multas de hasta 120.000 euros por contratos con las compañías tabaqueras por el pago de esa información de ventas, que ascendían a 500 euros”. Desde enero de 2016, el Comisionado para el Mercado de Tabacos ha abierto expedientes sancionadores a las empresas dedicadas a la instalación en depósito de máquinas expendedoras. El Comisionado argumenta que la firma de contratos con las compañías tabaqueras por el pago de información de ventas favorece a unas marcas frente a otras. Para la Aepvr, esta práctica “es totalmente legal, y así ha sido reconocido por el organismo en varias ocasiones”.

En todo el Estado español, según datos de la entidad, existen actualmente unas 150.000 máquinas de tabaco, “de las que 40.000 están amenazadas por la falta de ingresos, al suprimirse los contratos legales que se establecían hasta ahora por la venta de información a las compañías tabaqueras”. A su juicio, “las sanciones impuestas son totalmente desmesuradas si se comparan con los ingresos que por ellas se perciben, y más cuando son de manera legal”. Argumentan además que dichas medidas tendrán un impacto negativo en estas empresas, “con el consiguiente cierre de actividad y despidos”, y alertan de un posible aumento del contrabando.