Conocer el pasado de los barrios es esencial para entender su presente. Décadas de transformación urbana han hecho de Bilbao la ciudad que es a día de hoy; una gran urbe compuesta por distritos que mantienen su carácter. La recopilación de documentales La historia de Bilbao en imágenes que se ofrecerá con DEIA este domingo, 17 de mayo, por solo 5,95 euros, refleja la memoria de esos barrios, así como la modificación de las costumbres y estilos de vida de quienes los han habitado. Abusu-La Peña, Basurto, Begoña, Bilbao La Vieja, San Francisco y Zabala, Deusto o Rekalde son los distritos incluidos en este DVD único en el que se recoge la historia de la villa.
Compilar la memoria del pasado de tales barrios ha sido la tarea realizada por Bilbao Izan, proyecto de difusión patrimonial llevado a cabo por el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Bilbao. La iniciativa municipal ha organizado desde 2009 conferencias y exposiciones para dar a conocer la transformación de los diferentes territorios de la villa. Dicho trabajo fue recopilado por los comisarios de cada muestra en seis álbumes fotográficos que fueron ofrecidos conjuntamente con DEIA, y que ahora se pueden adquirir, todas, en la tienda que nuestro diario tiene en la plaza Indautxu (calle Urrutia, 1).
Con la realización de los documentales se ha tratado de conseguir más difusión y llegar al mayor número de público posible. “Nos planteamos acceder a los más jóvenes, que están más familiarizados con el soporte audiovisual”, cuenta Justo Ezenarro, subdirector del Área de Cultura del Consistorio bilbaino. “Además de recoger los testimonios de los historiadores, en estos trabajos audiovisuales se incluyen aportaciones de los vecinos de los barrios, donde algunos han nacido, y vivido toda la vida; son documentos muy importantes”, añade.
Los documentales, de más de 20 minutos de duración, por cada uno de los seis barrios, se han realizado en estrecha colaboración con los comisarios de las exposiciones y la coordinación de Bilbao Izan. “También ha habido una labor conjunta con algunos historiadores que han trabajado con nosotros, así como con ciudadanos activos de las asociaciones vecinales”, explica Ezenarro. En los documentales se pueden encontrar las fotografías de las exposiciones, que sitúan los testimonios de aquellos que participan en el contexto pertinente.
Para la elaboración de los materiales audiovisuales se ha aprovechado la duración de la exposición para realizar las grabaciones de forma simultánea. “En algunos casos se ha focalizado más en la transformación urbanística porque el barrio crecía de cero y en otros casos se quería reflejar cómo en un entorno rural el barrio ha evolucionado en un contexto más urbano”, indica Ezenarro sobre las cualidades que se han destacado en cada distrito.
Además de conocer aspectos y puntos de vista diferentes de los barrios, los espectadores “se darán cuenta de que algunas de las personas con las que se cruzan a diario y que aparecen en los documentales han tenido un peso increíble en el cambio que han vivido sus barrios”. Son personas anónimas que, con su memoria histórica, han contribuido a que su testimonio forme parte del recuerdo colectivo del pasado de los barrios bilbainos. Ahora, además de la colección de seis libros que compendian dicha información, los documentales aportarán otro punto de vista más.