Fito y los Fitipaldis acaban de lanzar “Los cuervos se lo pasan bien”, el primer adelanto de su octavo álbum de estudio, “El monte de los aullidos”. La canción llega en un momento de gran expectación y reafirma el regreso de una de las bandas más queridas del rock. Con su sello inconfundible de poesía urbana, guitarras melódicas y un estilo reconocible desde los primeros acordes, el grupo vuelve a ponerse en el centro de la actualidad musical.
"Los cuervos se lo pasan bien"
La letra se centra en la sensación de extrañeza personal, en la inclusión de lo malo en la rutina, en su aceptación y en vivir con la impresión de estar fuera de sitio. El estribillo lo expresa con claridad: “yo siempre me he sentido extraño, tan triste como afortunado”. Esa frase repetida funciona como declaración de identidad y como resumen del estado de ánimo general del tema.
La letra incluye menciones claras al cansancio y la desilusión, como cuando dice “sentía el hastío y la desilusión”, y también a la idea de salir de esa situación con frases como “la llamada de la carretera”. En otros pasajes, Fito plantea el regreso como una posibilidad deseada con versos como “iré a buscarte si consigo volver, caminaré del infierno a tus brazos”.
Otro aspecto central es la presencia de la tristeza y el dolor. Lo resume en líneas como “el dolor se quedó a dormir” o “no hay más remedio que seguir bailando”, que expresan la continuidad de esos sentimientos en la vida diaria.
La mención a los cuervos en la parte final da nombre al tema. Lejos de presentarlos como amenaza, se describen con un aire cotidiano: “bailan a saltitos a mi lado”. Esa imagen resume el espíritu de la canción, donde los elementos oscuros no desaparecen, pero conviven con la rutina del día a día del artista.
En lo musical, la canción mantiene el rock de base melódica característico de la banda. El estribillo repetitivo refuerza la identidad del tema y lo hace reconocible desde la primera escucha, con un acompañamiento instrumental que no se aleja del sonido clásico del grupo.
El videoclip se graba en el estudio, con imágenes de Fito y su banda trabajando e interpretando la canción en directo y trabajando en el proceso de grabación. En general, el tema es una continuación de la fórmula clásica que lleva años levantando pasiones entre los fans del grupo musical.
El álbum y sus secretos revelados por Fito
El nuevo disco, titulado “El monte de los aullidos”, se publica el 24 de octubre de 2025. Fito Cabrales comparte que ha trabajado estos temas a lápiz y cuaderno, con calma y cuidando cada detalle. En un vídeo donde muestra su cuaderno personal, desvela con emoción y humor el origen de cada canción: “Los cuervos se lo pasan bien” lo define como “un título potente”, “Mentira y verdad” fue la primera pieza que compuso para este disco.
Sobre “La marea imparable”, confiesa que no sabe si es demasiado triste o demasiado alegre. Con “La noche más perfecta” asegura que nunca habían hecho algo semejante. El tema que da nombre al álbum, “El monte de los aullidos”, lo describe como “tres canciones en una”, ideado para que el oyente “cuando llegue al final, no sepa cómo ha llegado allí”. En “Volverá el espanto” incluye frases tomadas de Las uvas de la ira, mientras que “Como un ataúd” es una canción “divertida y real” cuya historia promete contar más adelante. “Una maldita suerte” introduce guiños al swing y al rockabilly. “A contraluz” casi queda fuera, hasta que su productor Carlos Raya le insistió: “Haz esta puta canción”, y ahora es una de sus preferidas. Y cierra el disco una pieza instrumental, “Ardi”, dedicada a su perra, el lugar perfecto para este corte sin letra.
El álbum se presenta en una listening party exclusiva en Madrid, donde interpretan los diez temas en directo antes de que arranque la gira, que comienza el 21 de noviembre en Santander y se prolonga hasta mayo de 2026 bajo el nombre de Aullidos Tour. Será una experiencia única que pasará por el BEC los días 9 y 10 de enero y para la que las entradas ya estan agotadas.
Un grupo con historia
Con más de dos décadas de trayectoria, Fito y los Fitipaldis se han consolidado como una de las formaciones fundamentales del rock en español. Nacen a finales de los noventa, cuando Fito Cabrales, tras su paso por Platero y Tú, decide dar forma a un grupo con una mirada más personal y sonora. Desde entonces, su mezcla de rock clásico, blues, swing y letras cargadas de melancolía y realismo cotidiano conecta con varias generaciones de oyentes.
A lo largo de los años han publicado discos icónicos como A puerta cerrada, Lo más lejos a tu lado o Por la boca vive el pez, dejando himnos como Soldadito marinero, La casa por el tejado o Me equivocaría otra vez, que siguen vivos en conciertos y en la memoria de sus seguidores.
El nuevo disco confirma que Fito y los Fitipaldis mantienen una fórmula única: canciones firmes, sinceras y memorables, con la honestidad y el pulso emocional que siempre los ha caracterizado. Su regreso no es solo una nueva entrega discográfica, sino también la reafirmación de su lugar en la memoria colectiva y en el presente de la música.