El Salón del Cómic de Navarra se encuentra a la vuelta de la esquina. Este año, el evento se desarrollará entre los días 5 y 28 de septiembre. Su cartel vibrante y colorido refleja la personalidad de una de las voces imprescindibles del cómic y la ilustración actuales. Hablamos de Genie Espinosa Abadía, (20 de febrero de 1984, Barcelona), a quien podemos encontrar en Instagram, Facebook y TikTok como @geniespinosa.

El cartel del ‘Salón del Cómic de Navarra’ este 2025. Cedida

Espinosa se dedica, sobre todo, a la ilustración, aunque también le gusta mucho el cómic. Por eso, ha hecho dos novelas gráficas publicadas en el Estado español y ahora está empezando a escribir la tercera. También hace murales, ilustraciones para editoriales y campañas de publicidad que luego van animadas... “Un poco de todo”, resume Espinosa.

Su pasión por lo que hace surge de “lo típico”, de la frase: “He dibujado desde que era pequeña”. Y es que, aunque pueda parecer un tópico, ha sido así. No obstante, lo abandonó muchos años, ya que no sabía como acercarse a la profesión de la ilustración. Estudió diseño gráfico, que era lo que más se parecía, y estuvo ejerciendo de ello en una empresa de automoción.

'Thorns', de Genie Espinosa. Cedida

De ahí fue saltando a diferentes empresas hasta que decidió centrarse solo en el dibujo y probar “a ver si salía”. Se fue a Inglaterra y, después de dos años viviendo allí, le fichó una agencia de ilustradores. Comenzó a hacer ilustración infantil y, tras algunos años haciendo libros infantiles, cambió a una ilustración más adulta gracias a los cómics. 

Si quieres participar en esta sección, escribe a igandeaplus@ntm.eus

Una carrera de fondo

Respecto a su proceso de aprendizaje con el dibujo, Espinosa estuvo en la Escola Joso aprendiendo a hacer manga cuando era muy pequeña. De ahí pasó al ciclo formativo y grado superior de ilustración, durante dos años, hasta el proyecto final. En su opinión es algo que se ejercita, algo muscular que conforme más dibujas, mejor te va saliendo. “Es una cosa de fondo”, especifica.

Por otra parte, cada una de sus creaciones conlleva un tiempo de elaboración que depende de la misma. Y es que la artista cree que factores como la conexión con el proyecto o su dificultad influyen mucho. No obstante, a veces surgen proyectos simples en los que el cliente viene ya de antemano con la descripción exacta de lo que quiere, por lo que tampoco se le pueden dar muchas vueltas.

Sin embargo, hay proyectos en los que si tiene más tiempo y puede darles algo más de cariño, en opinión de la artista, se nota mucho más un mejor resultado

Y, pese a que Espinosa es principalmente una ilustradora digital, también nos confiesa que tiene sus materiales predilectos. En su Ipad utiliza el programa Procreate y en una pantalla de las digitales llamada Cintiq utiliza el programa Photoshop. “O, si no, a papel y lápiz, de toda la vida, y luego ya se pasan las cosas a limpio con acrílico. Aunque yo casi todo lo hago digital, la verdad”, explica.

'Hoops', de Genie Espinosa. Cedida

La importancia de trabajar duro

Sacando a la luz el tema de que los jóvenes que deciden estudiar cualquier carrera relacionada con las artes sufren muchos prejuicios por su decisión, Genie Espinosa les aconseja que piensen en que es una cosa a largo plazo y “no una fama inmediata”. Considera que, a veces, nuestro problema es pensar que las cosas tienen que pasar en cuestión de “tres minutos” y no tenemos la paciencia de experimentar un poco más o seguir trabajando, aunque sea duro, en algo más a largo plazo.

“Yo soy la prueba viviente de que si tienes el gusanillo dentro de que necesitas hacer algo vinculado al arte, ya sea o no por un hobby que luego se transforme, vas a acabar haciéndolo. Es una cosa innata, un fueguecillo interno que al final acaba saliendo”, declara. Asimismo, cuando empezó le hubiera venido bien saber que se podía hablar con otros compañeros para preguntarles presupuestos y precios.

Aunque algunos no querían decir nada, otros eran felices de compartir información. Al principio, ella era un poco tímida en ese aspecto, no sabía cómo contactar con la gente, pero cree que es algo que es de fácil acceso y “vale la pena hacer”. Piensa que es “un mundillo bastante generoso”, en el que el interés es que todos los creadores estén bien. En definitiva, Genie Espinosa encara el futuro con muchas ganas de hacer su nuevo cómic y de experimentar. Ahora, quiere hacer una especie de collage que lleva pensando unos días. Con un poco de resiliencia y paciencia, está “intentando que pase la ola de la IA generativa”, y tiene muchas ganas de seguir creando.

Genie Espinosa ha escrito dos novelas gráficas. Cedida

Del cartel del cómic a la vida real

Pese a haber nacido fuera de Euskal Herria, la ilustradora del cartel del Salón del Cómic de Navarra 2025 nos proporciona todos los detalles sobre cómo acabó siendo la encarga de realizarlo: “Javi me escribió un email hace un par de años, pero no pudimos coincidir. Este año sí, y estoy encantadísima de ir, muy contenta. En cada ocasión que tengo de escaparme para allá, voy, porque se está superbién, se come mejor todavía y la gente es encantadora. Eso es una de las cosas que es un lujo de tener una profesión como la mía, estamos todos conectados por el gusto a un medio, es una de las cosas que te hinchan el corazoncito”.

Diseñó la portada de un ‘single’ para Nathy Peluso. Cedida

Respecto al proceso: “Ha sido todo muy guay, porque Javi me lo ha puesto muy fácil en el sentido creativo. Le pasé tres o cuatro propuestas y a los dos, claramente, nos gustaba una más que las demás y tuvimos la suerte de coincidir. Ha sido un cartel vinculado a la expo, que también tiene un hinchable. He hecho uno de los personajes más míticos de cada categoría del cómic, por decirlo así en el hinchable, y luego la gente pasando alrededor, para unir todos los estilos del cómic dentro de un mismo evento”, explica.

Con las referencias de su cartel, Espinosa hace alusión a Shuffle, la exposición que exhibirá en Civivox Condestable, en Pamplona, donde podrá verse este hinchable de grandes dimensiones inspirado en uno de sus diseños, en la vida real, junto a otras muchas aplicaciones de su inconfundible dibujo en fanzines, ilustraciones, textiles o en sus dos novelas gráficas, Hoops y Tiburón blanco

Peculiares


La ilustradora Genie Espinosa destacaría que una de sus creaciones más peculiares fue hacer dos colecciones cápsula para una marca de moda streetwear de China. Se montó como un lanzamiento con una exposición que tenía las prendas de ropa. “Nunca me había enfrentado a cómo se traducía una ilustración mía a un bordado. Hablar con el equipo de allí para traducir de un lenguaje artístico a otro fue una cosa bastante guay. Tener en cuenta los patrones, cómo se iba a solapar el pattern... Todas estas cosas son muy chulas”, relata.

Otra cosa “muy loca” que le pasó también fue que la escogieron como una de las autoras de cómic de vanguardia en la exposición que se hizo en FFB, hace ya tres años. Estaba junto a otras nueve autoras en esa exposición y le hicieron un mural gigante de una ilustración suya, además de un hinchable que se construyó a raíz de un personaje suyo. “Una especie de monstruo de tres metros de alto que va con un ventilador, chulísimo. Por cierto, va a estar en la expo”, nos anticipa.

La artista que le hizo la portada de un ‘single’ a Nathy Peluso

La ilustradora barcelonesa cuenta con casi 40.000 seguidores en su cuenta de Instagram

Pese a que la ilustradora Genie Espinosa considera que las redes sociales le han ayudado a la hora de dar a conocer su trabajo, también cree que “desde que Facebook se comió a Instagram” y ahora que “la IA está metida” ve más complicado conectar. Opina que antes todo era más orgánico, aunque es verdad que le han surgido “muchos curros” a través de Instagram.

'Window', de Genie Espinosa. Cedida

Además, tiene amigos reales que ha conocido gracias a esta red social. “Empiezas hablando mucho y cuando os conocéis en persona, parece que sois amigos de toda la vida”, detalla. Aparte, Espinosa cuenta con casi 40.000 seguidores en Instagram y explica que este crecimiento surgió porque, en su momento, empezó a salir en diferentes magazines de ilustración, donde empezaron a hacer publicaciones de su trabajo.

Además, le hizo la portada de un single a Nathy Peluso, por lo que le llegó mucha gente y también ha ganado seguidores tras aparecer una de sus ilustraciones en “la lupita” de Instagram. En resumen, a ella le encantan y antes las consideraba como un portafolio gratuito para subir su trabajo. “No obstante, ahora subirlo también implica que la IA se lo fagocite. Es un poco rollo, la verdad, pero es una de esas cosas que te conectan allá donde estés y es chulísimo”, incide la ilustradora. 

En cuanto a la inteligencia artificial, de la que ayuda a procesos médicos y matemáticos, Espinosa no tiene “nada que decir”. Piensa que son cosas que sirven como refuerzo. En contraposición, considera: “El hecho de que la IA se ponga a hacer una ilustración en vez de fregar los platos para que yo sea quien se ponga a hacer una ilustración me parece un poco básico”, destaca.

Te puede interesar:

Opina que tendría que utilizarse para limpiar océanos y para cosas “mucho más importantes” que para crear un contenido que para ella, para mucha gente y para el espectador que, cuando se acostumbre a verlo se dará cuenta, está vacío. “A mí es que no me gusta nada, me parece muy hortera, muy barato y creo que los humanos tenemos las de ganar. Lo que pasa es que costará pasar un poco el trago, pero no creo que haya competencia en ningún caso. Las referencias que tú incluyes en base a tu conocimiento pasado y a todo el esfuerzo de años trabajando no se pueden comparar con decirle a una máquina dos palabras y que genere un cartel muy estándar”, concluye.