Vivir en una casa con un gran hermano vigilando todos tus movimientos puede parecer, en principio, una intromisión intolerable a tu libertad. Eso, siempre y cuando ese gran hermano no sea, en realidad, tu mejor protector, es decir, un sistema que controla lo que haces para alertarte de algún problema en tu estado de salud. El centro de investigación aplicada Tecnalia ha desarrollado un sistema de sensores que, instalado en un hogar, permite detectar los síntomas de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Responsables de este centro de investigación radicado en el Parque Tecnológico de Zamudio explican que este sistema permite monitorizar las actividades y hábitos de la persona y detectar cambios en dichos hábitos y actividades que pueden ser síntoma de trastornos relacionados con enfermedades neurodegenerativas. En este sentido, recuerdan que en Euskadi, actualmente, un 16 por ciento de personas mayores están en situación de dependencia y un 26 por ciento con discapacidad, lo que en cifras absolutas implica más de 62.000 personas mayores en situación de dependencia y 104.000 personas con discapacidad. Sin embargo, y según datos del Imserso, el 70 por ciento de las personas mayores de 70 años prefiere seguir viviendo en su hogar antes que ir a una residencia.

Las mismas fuentes señalan que, dado que en una etapa temprana, los síntomas de enfermedades como el Alzheimer están relacionados con cambios en el comportamiento en el desarrollo de actividades de la vida cotidiana, un diagnóstico precoz permitiría abordar la enfermedad desde las primeras etapas del deterioro cognitivo, retrasando sus efectos y mejorando la calidad de vida del paciente.

aprender los hábitos El sistema, a través de una amplia red de sensores distribuidos por la vivienda, es capaz de detectar la presencia del usuario en diferentes habitaciones, la apertura y cierre de puertas, ventanas, cajones, el encendido y apagado de luces, el uso de electrodomésticos, de la televisión, la estancia en la cama, en el sofá o el uso de grifos.

Además, registra, en tiempo real, la información de los sensores e identifica la actividad que la persona está realizando, como preparar la comida, ver la tele sentado en el sofá o tomar una ducha. Esta monitorización permite aprender los hábitos o rutinas de la persona, para posteriormente poder detectar cambios en ellos que pueden ser indicativos de problemas o trastornos.

Además, el sistema permitirá asistir a las personas en la realización de tareas cotidianas, por ejemplo, a través de alarmas o robots domésticos. Estos dispositivos les podrán recordar que es hora de tomar un medicamento o de realizar alguna actividad.

El prototipo del sistema está ya instalado, tras tres años de investigaciones, en las instalaciones en Tecnalia en Zamudio y el objetivo es que las residencias para personas mayores o los pisos tutelados instalen este sistema.

Tecnalia Research & Innovation es el primer centro privado de investigación aplicada del Estado español y uno de los más relevantes de Europa, que cuenta con la colaboración de más de 1.400 expertos, de 30 nacionalidades.