Síguenos en redes sociales:

Jamón de cordero para musulmanes

Una empresa de Huelva sustituye el cerdo ibérico por el cordero lojeño para 'salvar' el veto religioso al manjar

Jamón de cordero para musulmanesFotos: ponientegranadino.org

Los musulmanes podrán disfrutar en breve de un jamón con características sensoriales similares al producto curado tradicional en la Sierra de Huelva gracias a un cambio en la materia prima: el cordero lojeño por el cerdo ibérico. Al más puro estilo tradicional serrano, la empresa Balkis Gourmet, asentada en la localidad onubense de Cumbres Mayores, se ha embarcado en la producción de este tipo de productos halal, partiendo de que uno de los mercados emergentes del sector agroalimentario, con un aumento de demanda significativo, es el musulmán.

Lo hace apadrinada por los especialistas del Centro Tecnológico Andaluz del Cárnico (Teica), que desde hace tiempo trabajan con sus homólogos marroquíes en el desarrollo tecnológico de productos cárnicos andaluces en formato listos para comer dirigidos a ese mercado, y de la mano de la Sociedad Cooperativa Andaluza Comercializadora de Criadores de Ovino Ecológico de la Sierra de Loja (Covecol). Gracias a esta alianza la empresa elaborará no sólo el jamón de cordero, sino otros productos como la panceta halal y los embutidos aliñados de forma natural con especias y plantas aromáticas tradicionalmente empleadas en la cocina musulmana.

criado como el cerdo Para ello utilizarán una materia prima que presenta valores muy similares a la del cerdo ibérico de bellota, criado en la dehesa: el cordero ecológico lojeño de cría extensiva en la sierra granadina de Loja, según informó el Teica en un comunicado. Su alimentación a base de plantas aromáticas y pastos de sierra, así como el manejo ganadero con el que se produce, le confieren propiedades destacables como la jugosidad, terneza y aromas característicos a la carne procedente de sus canales. Además, entre sus características morfológicas cabe destacar el pequeño tamaño y una proporción ósea menor que la de otras razas, lo cual resulta muy ventajoso a la hora de elaborar productos curados.

Los productos llegarán al mercado musulmán con todas las garantías sanitarias, religiosas y culturales, para que los consumidores que demanden estos platos, sobre todo de la comunidad islámica, dentro y fuera de Marruecos, pueda disfrutar de la alta calidad de las carnes andaluzas, agrega la nota. Es decir, lo harán como productos halal que cuentan con un sello que acredita que han sido elaborados respetando la ley islámica y tendrá como consumidor potencial a todos los practicantes del Islam dentro y fuera de las fronteras españolas.

La alianza nace al amparo del programa Retcetec, liderado por Teica y enmarcado como proyecto Transfronterizo España Fronteras Exteriores (Poctefex), de transferencia de tecnología entre Andalucía y Marruecos y cofinanciado con fondos Feder. La apuesta de esta empresa y de los productores de cordero lojeño viene a dar respuesta a un nicho de mercado emergente, con el que además de buscar alternativas ante la actual situación económica se contribuye, también, a la comercialización y promoción de especies autóctonas criadas de forma natural en el territorio andaluz.

Otra experiencia, esta vez liderada por las universidad de Vigo y Tánger, trabaja desde 2010 en la elaboración de jamón apto para se consumido por musulmanes, pero tomando cabras como base.