nueva delhi
hace cinco años, India llegó a la luna y ahora ha puesto sus ojos en Marte. La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) enviará hoy por primera vez una sonda no tripulada al Planeta Rojo y con ello, la potencia económica emergente asiática entrará en el elitista club de quienes han participado en misiones a ese planeta, integrado hasta ahora por Estados Unidos, la antigua Unión Soviética y Europa. Japón y China, sus competidores asiáticos, fracasaron en el intento. El proyecto no ha estado exento de polémica, ya que no son pocos los que critican que el país en el que vive un tercio de todos los pobres del mundo, invierta en estas cosas. Las autoridades indias se defienden y aseguran que la inversión se multiplicará por diez y que, además, el proyecto cuesta "menos que un avión comercial".
Hace cinco años, India ya dio que hablar con una misión a la luna que pese a sus bajos costes alcanzó el satélite terrestre en el primer intento. También el vuelo a Marte es impresionantemente económico: el proyecto completo ha costado 54 millones de euros (73 millones de dólares), menos que el más barato de los aviones de pasajeros del fabricante estadounidense Boeing. "El objetivo de la misión es probar que tenemos la capacidad tecnológica de alcanzar Marte", dijo a Dpa el portavoz del ISRO, D. P. Karnik.
en busca de prestigio La investigación científica es un tema menos prioritario ya que de hecho puede que India no aporte ningún descubrimiento nuevo, opina Ajay Lele, del Instituto de Análisis y estudios para la Defensa de Nueva Delhi. "Una misión exitosa, sin embargo, dará un enorme prestigio a India y atraerá inversiones". Otros países mirarán más a India si es capaz de llevar satélites e instrumentos al espacio. Hasta ahora todo ha transcurrido según lo previsto. "Todos los sistemas están listos", aseguró Karnik. Tras el despegue a las 14.36 horas (local) de la estación espacial de Srihariokota, el Andhra Pradesh, en el sur de India, está previsto que el Mangalyaan (como se llama en idioma hindi a las sondas a Marte) alcance la órbita de Marte en unos 300 días.
La sonda lleva 25 kilos de instrumentos y aparatos para tomar fotografías que permitan estudiar la atmósfera y la superficie del planeta, pero no está previsto que aterrice en el mismo. El sistema de cohetes portadores, las órbitas y todos los instrumentos a bordo fueron desarrollados por científicos y técnicos del ISRO, aunque sólo tuvieron dos años para ello. "Todo estudiante y todo ciudadano indio debe estar orgulloso de que nuestro país sea capaz de realizar una misión tan compleja", dijo el presidente del organismo, K. Radhakrishnan, en una entrevista con The Hindu.
Sin embargo, la misión tiene una imperfección: en realidad era el nuevo cohete PSLV para cargas pesadas el que debía originalmente poner en órbita la sonda, pero hasta ahora todos los lanzamientos con tracción en frío fracasaron.
críticas Además, los críticos se preguntan si un país en el que vive un tercio de los pobres del mundo debe enviar necesariamente una sonda a Marte. Lakdawalla responde que el dinero está muy bien invertido ya que los estudios demuestran que cada dólar gastado en las misiones Apolo se tradujo en la creación de tecnologías por un valor multiplicado por diez. La analista estadounidense Lele se refiere al ciclón Phailin que asoló India el mes pasado: sólo con datos más exactos de satélites meteorológicos se habría podido reconocer el ciclón, calculado su trayectoria y evacuado a tiempo a los habitantes de la costa. Además, 54 millones de euros no es mucho en comparación con lo que se invierte en este terreno en el ámbito internacional. La propia Lele reconoció que "una vez un especialista de nuestra agencia espacial, la NASA, me dijo que el alquiler de nuestras oficinas podía ser más caro que todo el programa espacial de India".
La sonda de la India llegará a Marte casi al mismo tiempo que el orbitador marciano de la NASA, Maven. En este sentido, la NASA indicó que ambas sondas trabajarán juntas. "Tenemos la intención de colaborar en algunos objetivos comunes", indicó la agencia espacial americana.