Bilbao

El GPS no solo sirve para ayudar a los conductores a llegar a su destino, sino también a los entrenadores que quieren conocer en detalle el rendimiento de sus futbolistas. Aceleración, velocidad media y máxima, distancia recorrida… "Nos permite conocer los desplazamientos de los jugadores de una manera válida, fiable y efectiva", explica David Casamichana, un investigador que ha culminado una tesis en la que demuestra la aplicabilidad y buenos resultados del GPS en el fútbol. Su trabajo se titula La tecnología GPS aplicada a la evaluación del entrenamiento y la competición en fútbol, y ha dado pie a la publicación de varios artículos, entre los que destaca el de la revista Journal of Sports Science.

Para realizar sus mediciones David Casamichana trabajó con los jugadores del equipo semiprofesional Rayo Cantabria de Santander, quienes usaron el GPS, tanto en entrenamientos como en partidos amistosos. "La FIFA prohíbe utilizarlos en competición, para no perjudicar a los más pobres, por lo que solo disponemos de los partidos amistosos para probar el sistema", aclara. El modelo de GPS utilizado en el estudio (MinimaxX v.4.0) aporta diez datos por segundo sobre la posición del jugador que lleva el dispositivo. Las mediciones se hicieron en las temporadas 2009/10 y 2010/11. Actualmente, David Casamichana (Rasines, Cantabria, 1984) es profesor de Educación Física en Secundaria y preparador físico del Club Portugalete. Explica que como es su primera temporada en este club vizcaino los datos que han servido de base para la tesis no han sido obtenidos de los jugadores que está preparando ahora, aunque a lo largo de este año él ha seguido haciendo mediciones para estudios posdoctorales en la Facultad de Ciencias y Actividad Física y del Deporte de la UPV/EHU.

Con su estudio, Casamichana no solo ha comprobado la fidelidad del GPS en sí, sino la de los indicadores de carga obtenidos mediante su uso. Los indicadores de carga son cifras que representan el estado físico del jugador en el momento del esfuerzo y que sirven para que los preparadores evalúen a sus futbolistas. La investigación proporciona información como, por ejemplo, el perfil físico de los jugadores en función a su demarcación en el campo. En base a los datos obtenidos, Casamichana deduce que los defensas centrales y los delanteros centro son los que menor distancia recorren, al contrario que los centrocampistas. En la banda es donde hay más acciones de sprint y los mediapuntas dominan en aceleraciones y acciones de alta intensidad.

Para el autor de la tesis, una de las informaciones más interesantes obtenidas del uso de GPS consiste en conocer qué ocurre realmente durante la competición y compararlo con el trabajo que se realiza en la preparación. Añade que esto es muy relevante por la corriente actual de los entrenamientos de fútbol en espacios reducidos, ya que "permite complementarlos con otro tipo de trabajo para simular la situación real en competición".

Consciente de que su estudio le puede aportar una ventaja teórica sobre otros preparadores, David Casamichana dice que solo "intenta aprovechar los conocimientos científicos para optimizar el estado físico de los jugadores".