Bilbao
Imaginen por un momento el escenario: a un lado, Eminem, gesticulando con sus brazos y la visera echada hacia atrás; al otro, con las manos en los bolsillos y la mirada fija al frente, Andoni Egaña. Vibrante hip-hop y tradicionales bertsos, enraizados en un trepidante duelo. No, no pongan esa cara tan rara; es una imagen cada vez más común sobre los escenarios de toda Euskal Herria. Esta curiosa fusión de estilos se llama, cómo no, bertso rap y cada día que pasa gana más adeptos. Ahora, está a punto de desembarcar en Bilbao, donde varios grupos realizarán exhibiciones, a pie de calle, los próximos días 16 y 23.
Cuentan que surgió, hace unos tres de años, de la mano del DJ de Hernani Aritz Sound System. Sin embargo, también se pueden encontrar referencias anteriores en el segundo single de Negu Gorriak, Bertso-Hop, en la que los bertsos se intercalan con una base rítmica de hip hop. Y es que, bien pensado, tanto el rap como los tradicionales bertsos euskaldunes comparten una misma raíz: improvisar una letra que rime y siguiendo con una métrica establecida. Sólo era cuestión de tiempo, en la era de las fusiones de estilos musicales, que ambos ritmos se unieran. "Es algo bonito y positivo para Euskal Herria, ya que une tradición y modernidad", explica Endika, uno de los exponentes de este nuevo movimiento. El alavés Iñaki Viñaspre, el navarro Xabier Silveira o el baracaldés Maisha MG -Eneko Axpe según su DNI- llevan también años fusionando los bertsos y la cultura hip-hop.
Los duelos son iguales que los que se celebran en cada uno de los estilos: un participando interviene, el otro le responde. En esta ocasión, eso sí, cada uno con a su ritmo; más rítmico el uno, más melódico el otro. Y también hay raperos que fusionan su hip-hop con bertsos antiguos.
La curiosa mezcla de tradición y modernidad, de lo local y lo universal, ha ido calando hondo entre los aficionados a uno y otro palo, y los desafíos se fueron poniendo de moda en todos los rincones de Euskal Herria. Mítico, cuentan, fue el que juntó sobre el escenario del Artium gasteiztarra a los bertsolaris Jexux Mari Irazu y Jon Maia, y los raperos locales Javicio (Javier Ibarra) y Sasa (Fernando Méndez). "Euskal kultura ulertzen dugu, garaikide eta anitz (...) Begira hoiek eskuak hola edo poltsikoan berriz, bertsolarien itxura dute biseragaitik ez balitz", cantaba Maia. "Estamos aquí dos MC, dos bertsolaris, haciendo rimas guapas, pasando de trapis", respondía Sasa.
Los próximos días 16 y 23, los bilbainos tendrán la oportunidad de conocer in situ estas nuevas trovas. Bertsolaris y raperos se enzarzarán en duelos a partir de las 19.00 horas, en la plaza Unamuno y en la Circular.
Aprovechando el tirón de este nuevo movimiento, el Ayuntamiento de Bilbao ha organizado el concurso True Love, un premio que busca promover la igualdad en las relaciones de pareja y desterrar la violencia contra las mujeres. Con esta temática, y reflejando la esencia del bertso o el rap, bilbainos de entre 14 y 26 años podrán presentar sus canciones, de forma individual o en grupo, hasta el 29 de octubre. Reflejo de la realidad multicultural de Bilbao, los trabajos se podrán presentar en cualquier idioma. Los premios son suculentos: 1.000 euros para el mejor entre 14 y 18 años, 1.000 para los mayores de 19, 575 para la mejor autora femenina y otros tantos para el favorito del público.