Síguenos en redes sociales:

El PNV obtiene el compromiso de Igualdad para equiparar los decretos de ayudas a víctimas de violencias contra las mujeres

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha expresado su compromiso de modificar la Ley Orgánica de Violencia de Género

El PNV obtiene el compromiso de Igualdad para equiparar los decretos de ayudas a víctimas de violencias contra las mujeresPNV

La senadora del PNV, María Dolores Etxano, ha insistido este miércoles en el Senado en la necesidad de equiparar los decretos que regulan las ayudas económicas a las víctimas de las distintas formas de violencia machista. Durante la sesión de control al Gobierno, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha expresado su compromiso de modificar la Ley Orgánica de Violencia de Género para avanzar en esta armonización.

Etxano ha recordado que los Reales Decretos 1452/2005 y 664/2024 regulan las ayudas derivadas de la Ley Orgánica 1/2004, contra la violencia de género, y de la Ley Orgánica 10/2022, de garantía integral de la libertad sexual, respectivamente. Sin embargo, ha subrayado que el marco normativo de 2005 “es menos avanzado, menos inclusivo y menos flexible” que el más reciente.

La senadora ha enumerado varias diferencias significativas entre ambas regulaciones. Entre ellas, que para acceder a las ayudas por violencia de género se exige un informe de empleabilidad, requisito que no se aplica a las víctimas de violencias sexuales.

La cuantía económica también varía, ya que en el primer caso la ayuda se limita al 75% del SMI, mientras que en el segundo asciende al 100% del SMI.

Además, ha señalado divergencias en la modalidad de pago, las prórrogas, los plazos de solicitud, la documentación requerida y la compatibilidad con otras ayudas.

La primera comunidad autónoma en hacerlo

Coincidiendo con el Día Internacional contra la Violencia Machista, Etxano ha destacado que Euskadi ya ha iniciado el procedimiento para elaborar su propio decreto de regulación de estas ayudas y es la primera comunidad autónoma en hacerlo. No obstante, ha advertido de que la normativa básica estatal, gestionada y pagada por las comunidades autónomas, genera diferencias frente a lo previsto en la Ley de Igualdad vasca, que no distingue entre tipos de víctimas.

“Tanto Emakunde como diversas expertas reclaman la equiparación de ambas ayudas, garantizando la aplicación de las condiciones más beneficiosas y los avances incorporados en las ayudas por violencia sexual”, ha recordado la senadora. Etxano ha insistido en que estos requisitos no pueden ser modificados únicamente por el decreto vasco, sino que requieren cambios tanto en los Reales Decretos como en la propia Ley Orgánica de Violencia de Género.