La jueza de la dana pide a Emergencias las imágenes de la llegada de Mazón al Cecopi con la hora de entrada
La magistrada centra la investigación en el papel de Mazón y la exconsellera Pradas durante el envío de alertas por la riada, y exige precisar los tiempos de actuación y comunicación en plena emergencia
La jueza de Catarroja (Valencia) que investiga la gestión de la dana ha pedido a la Conselleria de Emergencias que le remita, en un plazo de tres días, las imágenes en las que el presidente de la Generalitat ahora en funciones, Carlos Mazón, aparece entrando en el Centro de Coordinación de Emergencias de l'Eliana el 29 de octubre de 2024, haciendo constar la hora en la que se produjo la entrada en esas dependencias.
Así consta en un auto de este jueves en el que la magistrada adopta esta decisión tras recibir un oficio de la Subdirección General de Emergencias en el que se da respuesta una petición anterior en la que pedía la grabación de la llamada efectuada a las 20:08 horas del día 29 de octubre de 2024, que se produce, como llamada entrante, en el teléfono corporativo de la Generalitat Valenciana del técnico de Emergencias que validó el Es-Alert desde un número de teléfono con el contacto "1·1·2 CoordCom", con una duración de 2 minutos 35 segundos.
"Máxima relevancia"
Según señala la magistrada, uno de los extremos "de máxima relevancia" en la causa es el "análisis tanto del retraso del envío de avisos a la población, como el análisis de su contenido". En este caso, señala que ese técnico que validó el mensaje declaró en el juzgado que tardó tres minutos en remitir la alerta de las 20:11 horas a la población.
La jueza de la dana pide a la periodista que comió con Mazón el 29O los datos de la tarjeta con la que pagó el parking
Sin embargo, apunta la magistrada que esto es "erróneo" ya que la diligencia de ese técnico en la remisión del mensaje fue "todavía mayor" puesto que "se remitió en solo 2 minutos y 35 segundos, como se desprende de la grabación de la llamada entrante que el testigo recibe en su teléfono corporativo", por parte del subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, a las 20:08 horas, en la que le traslada que descarte "un anterior mensaje (el número 707, escrito en inglés y castellano) y a la vez que valide el número 708, (escrito en castellano y valenciano), que es el que se envió finalmente a la población".
Según recoge el auto, en la grabación de la llamada se oye el sonido del mensaje Es Alert. "No era precisa, para la validación del mismo, la autorización de ningún técnico o autoridad de ámbito nacional, ajena a la dirección de la emergencia, que correspondía a la Generalitat, y se validó" por el técnico "en menos de tres minutos", añade.
La magistrada considera que esta diligencia es "relevante" en el "análisis del proceso de decisión" por parte de la exconsellera de Justicia e Interior investigada, Salomé Pradas, dada las funciones "directivas y de coordinación" que tiene atribuidas el jefe del Consell, como indicó la Audiencia Provincial de Valencia en su auto del pasado 16 de octubre.
En esta línea, añade que esas funciones "no se pueden limitar" a las que Mazón pudiera ejercitar presencialmente, sino que han de extenderse igualmente a las ejercidas de forma telefónica, como se desprende del auto: "lo que el President de la Generalitat dijera al comunicarse telefónicamente con la entonces Consellera de Justicia de Interior y Justicia, bien comentarios que el President pudiera hacer a raíz de dichas conversaciones".
Por ello, considera que procede recabar de la Conselleria de Emergencias las imágenes en las que Carlos Mazón aparece entrando en el Centro de Coordinación de Emergencias el día 29 de octubre de 2024 y haciendo constar la hora en la que se produce la entrada en dichas dependencias.
Temas
Más en Política
-
El PNV muestra su "perplejidad" por la condena al fiscal general y por que haya "impunidad" para quien ha mentido
-
¿Cómo se nombra al fiscal general del Estado?
-
PNV y PSE afean la táctica “partidista” del PP con la Ertzaintza
-
Libertad provisional para el presidente de Diputación de Almería y los otros 4 detenidos del caso 'Mascarillas'