Puente dice que "no es viable ni seguramente constitucional" obligar a Renfe al compromiso de 15 minutos
Cifra en 42 millones el agujero anual en las cuentas del operador público en caso de tener que llevarlo a cabo
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha defendido que "no es viable ni seguramente constitucional" que el Congreso haya obligado a Renfe a devolver el importe de los billetes si los trenes se retrasan solo 15 minutos".
En un desayuno informativo, el ministro ha argumentado que Renfe no opera en solitario, sino que compite con Ouigo e Iryo, por lo que imponerle condiciones distintas de puntualidad podría generar un agujero de 42 millones de euros anuales.
Puente ha explicado que obligar a Renfe a un compromiso de puntualidad distinto afectaría su capacidad de competir y fijar precios, y ha señalado que la reforma del PP podría ser ilegal en el marco de libre competencia.
El ministro ha agregado que ya están estudiando la medida desde el punto de vista legal, y ha criticado que algunas formaciones políticas, como Esquerra, hayan apoyado la enmienda sin considerar las implicaciones legales y económicas para la compañía.
Promete incrementar la velocidad del AVE hasta 350 km/h
Puente, ha anunciado un plan para incrementar hasta los 350 km/h la velocidad de los trenes en la red ferroviaria estatal de alta velocidad, comparable solo con la red china.
El plan comenzará en la línea Madrid-Barcelona, donde pronto se ejecutarán obras de renovación. Esto permitirá que el trayecto se realice en menos de dos horas, pasando de los 300 km/h actuales a 350 km/h, gracias a nuevas traviesas aerodinámicas.
Puente recalca que corresponde al Gobierno vasco especificar la fecha para la llegada de la alta velocidad a Euskadi
Puente ha señalado que esta iniciativa marca "un nuevo punto de partida" en el transporte en el Estado, con una inversión prevista de 60.000 millones de euros en los próximos cuatro años en trenes, carreteras, puertos y aeropuertos.
Conexión directa de Madrid Chamartín con Barcelona
Las traviesas aerodinámicas reducen en un 21 % la carga aerodinámica que generan los trenes, permitiendo velocidades un 12 % superiores sin comprometer la seguridad. Según el ministro, una velocidad de 330 km/h con estas traviesas equivale a 370 km/h con las condiciones actuales. El plan también incluye conexión directa de Madrid Chamartín con Barcelona, sin pasar por Atocha, y una nueva estación de alta velocidad en Parla, al sur de Madrid, que permitirá viajar de Andalucía a Barcelona sin entrar en la capital.
Temas
Más en Política
-
Rufián recuerda a Mazón cómo murieron varias víctimas: "¿Dónde estaba usted? En el Ventorro"
-
Robles expresa su "total y absoluta confianza" en el Tribunal Supremo de cara al fallo en el caso del fiscal general
-
PNV y PSE rechazan todas las enmiendas de la oposición a la ley de medidas urgentes de vivienda
-
Sumar plantea cambios presupuestarios por valor de 890 millones y lamenta la "fría" acogida del Gobierno a su propuesta