El Congreso acoge este miércoles una sesión en la que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha contraatacado con la relación PP-Vox y la gestión de los servicios públicos en las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular, a las críticas de corrupción e inestabilidad política vertidas por el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo.

Sánchez ha iniciado su comparecencia ante la Cámara aludiendo a las últimas cumbres internacionales en las que ha participado y ha hecho referencia a su asistencia Consejo Europeo de octubre. En este sentido, ha mencionado el problema de la vivienda en el Estado español y en el resto de países de la UE para demandar "una verdadera política pública de intervención" en el mercado. "Tenemos que unirnos para resolver la crisis de vivienda", ha defendido.

A continuación, ha abogado por remar en la misma dirección en la lucha contra el cambio climático. "Creo que todos somos muy conscientes de que la emergencia clima mata y empobrece", ha afirmado Sánchez tras subrayar el compromiso del Gobierno español en la reducción de las emisiones de efecto invernadero. A su juicio, estas medidas revierten en la sostenibilidad de sectores estratégicos, como la agricultura, y favorecen la creación de puestos de trabajo de la mano de la transición energética.

"Europa es quien lidera el compromiso climático (...) Gracias al compromiso de España, Europa mantiene viva la llama del compromiso climático y de vivir en un planeta saludable", ha dicho, a diferencia de la tendencia adoptada por EEUU.

Fiscal general y Mazón

Todo ello hará que la sesión, como suele ocurrir en este tipo de comparecencias, se convierta en una especie de pequeño debate sobre el estado de la nación, con referencias a asuntos incluidos en el orden del día y a otros de actualidad como el juicio al fiscal general del Estado o las negociaciones entre PP y Vox tras la dimisión del presidente de la Generalitat Valenciana Carlos Mazón.

Feijóo volverá a exigir explicaciones por la financiación del PSOE y expondrá la situación provocada por Junts, que ha llevado al PP a dar por acabada la legislatura y a volver a pedir elecciones. Pero Sánchez ya ha asegurado que pretende seguir hasta 2027 y que tiende la mano a todos, incluido Junts, para intentar seguir llegando a acuerdos.

Un mensaje que repetirá previsiblemente hoy, como puede reiterar que, pese a que pueda estar abocado al fracaso, se presentará el proyecto de presupuestos para 2026 y se dará en breve el primer paso para ello con la presentación de la senda de déficit y el techo de gasto.

Fuentes del Gobierno han avanzado que Sánchez pondrá el acento en la gestión de los servicios públicos, y, en esa línea, el portavoz del grupo socialista, Patxi López, ya ha contrastado este martes la preocupación del presidente por esos servicios y la financiación extraordinaria que ha habido, con un PP que ha dicho que no se preocupa de ello.

PP-Vox

Como ejemplo de mala gestión de las comunidades del Partido Popular, Sánchez expondrá la situación generada por los cribados de cáncer de mama en Andalucía. Lo hará a poco de comenzar un ciclo de elecciones autonómicas en Extremadura, Castilla y León y la comunidad andaluza, en el que ya ha dicho que le gustaría que se incluyera la Comunidad Valenciana tras la dimisión de Mazón.

Pero el Gobierno da por hecho el acuerdo entre PP y Vox para sustituirle, y Sánchez alertará de ese pacto que las fuentes del Ejecutivo advierten de que supondrá que los populares asuman la agenda negacionista de la formación de Abascal. Más allá del cruce de acusaciones entre Sánchez y Feijóo, será significativo también el que haya entre el presidente y la portavoz de Junts, Miriam Nogueras, tras el anuncio hecho por este partido.