Síguenos en redes sociales:

Mazón llama a "evitar el ruido" en una semana "especialmente dura"

El presidente de la Generalitat Valenciana mantiene la "puerta abierta" para que el Gobierno español se sume a la constitución de una comisión mixta de la dana de Valencia

Mazón llama a "evitar el ruido" en una semana "especialmente dura"EFE

El president de la Generalitat,Carlos Mazón, ha pedido este lunes "evitar el ruido" político en esta semana "especialmente dura" donde se conmemora el primer aniversario de la dana de Valencia, y ha planteado que cada administración piense cómo puede ayudar para seguir colaborando a favor de los damnificados de la gran riada.

En una conferencia en el V Foro Económico de Alicante, organizado por El Español, Mazón ha afirmado que mantiene "la puerta abierta" para que el Gobierno central se sume a la constitución de una comisión mixta de la dana de Valencia para agilizar y acelerar las partidas económicas y ayudas a los damnificados de la gran riada.

Sobre las declaraciones de Sánchez

En referencia a las declaraciones este domingo en León del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en las que le culpa de su "negligencia" causó "una auténtica tragedia", ha señalado que le han "sorprendido tanto las declaraciones del presidente del Gobierno como de ministros", asegura que no las comparte aunque prefiere no calificarlas "en una semana especialmente como la que estamos viviendo" en recuerdo de las víctimas.

En un acto celebrado en Casa Mediterráneo de Alicante donde aprovechó su intervención para recalcar que la actual es "la semana del respeto" a las víctimas de la dana, Mazón ha sido preguntado al entrar y salir por numerosos periodistas sobre las últimas novedades de lo ocurrido el 29 de octubre del año pasado pero se ha limitado a contestar que en el día de hoy no va a realizar declaraciones.

Según ha señalado el jefe del ejecutivo valenciano en su discurso, es "una semana especialmente dura y sensible" que "debería llevar a todos a pensar qué podemos hacer, cada administración, para seguir colaborando", a pesar de los "desencuentros políticos muy desagradables" vividos en los últimos tiempos.

"Es la semana del respeto, del tratar de conseguir el mayor nivel de colaboración posible" puesto que, en palabras del president, "tiempo ha habido y habrá para otras muchas cosas, incluso para la discrepancia y las declaraciones que se están produciendo por parte del Gobierno de España, que tratamos de evitar" en una semana "tan durísima por una tragedia sufrida por mi tierra, que no merece".

A este respecto, ha insistido en evitar o "minimizar" el ruido y en abogar por colaborar y sumar desde el respeto institucional, al tiempo que ha defendido la necesidad de la comisión mixta de la dana con el Ejecutivo central "no para una foto política sino para que sea práctica y acelere" la reconstrucción.

Fuera de las ayudas estatales

Entre los argumentos que ha puesto sobre la mesa, que más de 20 municipios afectados por la tragedia "se han quedado fuera" del decreto de ayudas estatal, que muchas de viviendas objeto de reparación siguen estar en marcha o la necesidad de ayudar a los municipios con los 1.700 millones de euros puestos a su disposición pero que no pueden usar por su estructura y dificultad de gestión.

La recuperación de las cosechas y los seguros agrarios son otros de los asuntos que debería tratar esa comisión mixta que persigue la Generalitat Valenciana, según Mazón, quien ha añadido que, independientemente de este órgano, "luego vendrá el ruido y la discrepancia".

Ante los asistentes al foro, el president valenciano se ha referido a las dificultades de financiación y problemas de liquidez antes de señalar que unos nuevos Presupuestos Generales del Estado (PGE) "deberían haber ayudado a equilibrar" las cuentas de la Generalitat.

En este contexto, ha ensalzado el "grandísimo mérito" de la sociedad valenciana por los buenos resultados económicos de 2025 "después de la hecatombe" de la dana y ha indicado que el número de autónomos en la Comunitat Valenciana presenta los mejores números "de la serie histórica pese al castigo a esta tierra", al igual que el empleo, incluido el femenino y el juvenil, los afiliados a la Seguridad Social y a los datos del sector turístico.

"Prácticamente el 85 por ciento de la hostelería y del resto del sector terciario de la zona afectada de la dana ha reabierto", ha proseguido, antes de valorar "la adaptación de la sociedad porque está siendo extraordinaria".