El PNV exige en la Eurocámara mejorar la accesibilidad a la vivienda asequible para los colectivos vulnerables
Oihane Agirregoitia pide "respeto para las competencias regionales y locales", por su "papel clave" para determinar las necesidades de la ciudadanía
La eurodiputada de PNV, Oihane Agirregoitia, ha exigido en el Parlamento europeo mejorar la accesibilidad a vivienda asequible para colectivos vulnerables y jóvenes, y "respeto" a las competencias locales.
Agirregoitia ha presentado una treintena de enmiendas al informe de recomendaciones que elabora la comisión especial sobre la crisis de vivienda del Parlamento europeo, en las que ha reclamado "respeto para las competencias regionales y locales", por su "papel clave" para determinar las necesidades de la ciudadanía, fondos permanentes para apoyar la construcción de vivienda asequible en Europa, dar seguridad jurídica a los pequeños propietarios y mejorar la accesibilidad de los colectivos vulnerables, personas discapacitadas y con movilidad reducida, entre otras.
"La crisis de la vivienda afecta a toda la Unión, particularmente a jóvenes y familias con ingresos medios y bajos y a personas vulnerables y, por eso, es necesario situar a la vivienda en el centro de la agenda social europea", ha dicho.
Agirregoitia ve "un mayor esfuerzo y compromiso" para que el euskera sea oficial en Europa
Además, ha opinado que la oferta actual es "insuficiente", lo cual se une a "la dificultad de acceso al suelo y a parcelas", así como a la "falta de movilización de vivienda vacía debido a la inseguridad jurídica de los pequeños propietarios".
Se trata, según la eurodiputada jeltzale, de un problema con "múltiples causas" al que hay que responder "de forma holística, garantizando el acceso directo de las autoridades locales a financiación europea, con una planificación presupuestaria eficiente del sector público regional y local, que permita aunar esfuerzos con el sector privado", así como con "transparencia y claridad" por parte del Banco Europeo de Inversiones sobre la financiación disponible para vivienda.
"La falta de información clara y de mecanismos adaptados dificulta el acceso de regiones y municipios y retrasa la ejecución de inversiones" y ello "agrava la crisis habitacional en Europa, con graves repercusiones sociales y un aumento diario de la exclusión y la vulnerabilidad", ha alegado en las enmiendas.
La compraventa de viviendas en Euskadi registra una caída anual del 5,3% en agosto
"Soluciones eficaces"
La eurodiputada jeltzale ha indicado que "el precio del alquiler residencial en la Unión Europea ha aumentado un 18% de media en la última década, mientras que los precios de compra lo hicieron casi un 50%". "Es la principal preocupación de nuestros ciudadanos y ciudadanas y tenemos que darles soluciones eficaces a todos los niveles posibles, incluido a nivel europeo", ha incidido.
Entre las propuestas que plantea se incluyen la modificación de la ley de contratos, "con el objetivo de reducir la burocracia y acortar los plazos" de las licitaciones para la construcción de viviendas, y la adopción de políticas coordinadas a nivel europeo para "atajar la ocupación de viviendas, garantizando el derecho a la propiedad y la seguridad jurídica de la persona propietaria", particularmente de los pequeños propietarios.
También reclama "tener en cuenta las realidades de zonas turísticas donde hay zonas tensionadas" y un "enfoque equilibrado entre propiedad y turismo sostenible, así como la inclusión de criterios de accesibilidad para personas discapacitadas o con movilidad reducida".
Soluciones para los alquileres
Por último, pide que se busquen soluciones que "promuevan un mejor acceso al alquiler, no solo para estudiantes sino también para los trabajadores y trabajadoras obligadas al desplazamiento por motivos laborales", que se establezcan condiciones que "garanticen el acceso de los grupos más vulnerables a los programas de vivienda social" y se preste atención "a la situación en las islas y las regiones ultraperiféricas donde el turismo estacional y el acusado encarecimiento de los materiales de construcción y de la energía se siente con especial crudeza".
Agirregoitia también se ha sumado a las enmiendas presentadas por la responsable de su grupo para el informe de vivienda, la holandesa Brigitte van den Berg, donde se advierte, por ejemplo, sobre "los efectos devastadores del sinhogarismo en las personas y en la sociedad en general, algo que afecta a la dignidad de las personas". Finalmente, ha lamentado "el nivel inaceptable de niños sin hogar en la Unión Europea y los profundos efectos traumáticos que la falta de hogar en la infancia tiene en la vida adulta".
Temas
Más en Política
-
Junts se plantea consultar a la militancia si la dirección decide romper con el PSOE
-
Suspenden una charla de dos ertzainas en la EHU por el boicot de alumnos
-
PNV y PSE proponen como Ararteko al experto de la ONU Mikel Mancisidor
-
La gerente del PSOE afirma que en su partido no hay "ningún pago en efectivo que no esté documentado"