Síguenos en redes sociales:

PNV y PSE responden al PP que la quita de deuda no afectará al Cupo

El Parlamento Vasco tumbará el jueves sus especulaciones sobre un recorte en el TAV o pensiones

PNV y PSE responden al PP que la quita de deuda no afectará al CupoEfe

El PP quiere presentarse como el único partido de la comunidad autónoma que planta cara al socialista Pedro Sánchez y que constituye una alternativa a la izquierda y a todos sus socios. No obstante, esa estrategia lo ha llevado a convertir la política española en el principal enganche de sus discursos en el Parlamento Vasco, en lugar de optar por los matices o las realidades más pegadas al terreno. En este contexto, el Parlamento Vasco debatirá el jueves de la semana que viene una proposición no de ley del PP para rechazar la quita de deuda del Gobierno español a las comunidades autónomas de régimen común, aunque trata de acercar el debate a la audiencia vasca asegurando que la comunidad autónoma saldrá perjudicada en base a una serie de conjeturas que hace este grupo. 

Los gobiernos vasco y español ya alcanzaron un acuerdo en la Comisión Mixta del Concierto Económico para que esa quita y esos intereses de deuda no encarezcan el Cupo que paga la comunidad autónoma al Estado cada año, porque la CAV contribuye a los intereses de deuda vía Cupo. Sin embargo, el PP ha buscado una vuelta de tuerca al debate y ahora especula con que esa quita afecte de otra manera a los vascos: cree que el Estado va a invertir menos en el tren de alta velocidad o las pensiones porque va a tener menos fondos por asumir la carga de la deuda. En este debate sobrevuela la intención del PP de presentar al PNV como un socio dócil, que traga con todo lo que propone Sánchez.

La iniciativa, registrada por Javier de Andrés, asegura que el Estado podrá asumir hasta 83.252 millones de deuda de las autonomías de régimen común, lo que “significa o supone una minoración de la capacidad de la administración del Estado para financiar aquellas cargas no asumidas por las comunidades autónomas y conduce a un retraso en obras tan importantes como las ferroviarias de la Y vasca y las de mejora de puertos y aeropuertos, además del desarrollo y ejecución de otras funciones y competencias tanto compartidas como exclusivas del Estado, como la propia financiación de las pensiones”. “El Gobierno, asumiendo el incremento de su deuda propia, sin duda condicionará los futuros Presupuestos Generales del Estado y, con ello, las futuras inversiones también en la comunidad autónoma del País Vasco”, da por hecho. El PP aporta como contexto que esta medida forma parte del pacto de investidura entre el PSOE y ERC.

Por ello, el PP propone votar que el Parlamento Vasco muestre su “rechazo a la minoración de la capacidad inversora del Estado como consecuencia de asumir deudas de las comunidades autónomas de régimen común”, y que “se impida el traspaso de las cargas territoriales de la deuda al conjunto de las administraciones, hecho que perjudica la adecuada financiación de proyectos de interés general del Estado y sus competencias exclusivas”.

PNV y PSE invocan el acuerdo de la Comisión Mixta del Concierto

La iniciativa ha sido enmendada a la totalidad por PNV y PSE, los dos partidos que componen el Gobierno vasco, que recuerdan cómo la Comisión Mixta “ha acordado que se realizarán las adecuaciones precisas para garantizar la neutralidad sobre el cálculo del Cupo líquido del próximo año base”, y hay acuerdos sobre la renovación de la metodología del señalamiento del Cupo. 

EH Bildu, que también enmienda a la totalidad la iniciativa, parece apretar sin embargo a PNV y PSE para que conviertan en definitivo ese acuerdo, lo que supone cuestionar que esté tan amarrado como parece. Sus tres líneas de enmienda piden al Gobierno vasco que firme “un acuerdo definitivo con el Gobierno español” para que la quita no tenga ninguna consecuencia en el Cupo, ni tampoco en las leyes quinquenales que se firmen a partir de 2031. Sumar, por su parte, solo hace una somera alusión al “pleno respeto al Concierto Económico”, mientras centra su enmienda en “apoyar la condonación parcial de deuda” y también la de Valencia por la dana, “apoyar solidariamente la reforma del sistema de financiación” y exigir que los recursos liberados refuercen los servicios públicos.