Síguenos en redes sociales:

Un total de 286 heridos en Marruecos por disturbios tras protestas juveniles

GenZ 212 y Morocco Youth Voice han convocado y movilizado a miles de personas para protestar contra la corrupción y la inversión del Ejecutivo en eventos deportivos, como el Mundial de Fútbol de 2030

Un total de 286 heridos en Marruecos por disturbios tras protestas juvenilesEFE

Al menos se contabilizan 263 agentes de las fuerzas del orden marroquíes y 23 civiles heridos de diversa gravedad por los disturbios que se produjeron anoche en varias localidades del país magrebí en el cuarto día de las protestas lideradas por jóvenes para exigir mayor justicia social, oportunidades de trabajo y reformas del sector de educación y sanidad. Las concentraciones fueron atajadas por las fuerzas de seguridad marroquíes.

El portavoz del Ministerio de Interior marroquí señaló que uno de los civiles heridos necesitó seguimiento médico en Uchda (este), y 142 vehículos de las fuerzas del orden y 20 coches particulares fueron destrozados e incendiados.

Las protestas, que comenzaron de forma pacífica el pasado sábado en Rabat y otras grandes ciudades como Casablanca, Marrakech, Agadir y Tánger y que posteriormente se extendieron a zonas urbanas y rurales del país, derivaron la noche del martes en incidentes violentos, durante los cuales varios manifestantes -algunos con el rostro cubierto- apedrearon a las fuerzas de seguridad.

Los grupos GenZ 212 y Morocco Youth Voice han convocado y movilizado a miles de personas

Reformas en educación y sanidad

Durante los últimos días miles de personas han salido a las calles de Marruecos para reclamar al Gobierno reformas en educación y sanidad. Se trata de movilizaciones encabezadas por la generación Z que se han ido extendiendo a varias partes del país y que durante las últimas horas han derivado en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, que han detenido a decenas de manifestantes.

Los grupos GenZ 212 y Morocco Youth Voice han convocado y movilizado a miles de personas en más de una decena de ciudades para protestar contra la corrupción y criticar el gasto destinado por el Ejecutivo a eventos deportivos -incluida la organización del Mundial de Fútbol de 2030- pese a la delicada situación de los servicios educativos y sanitarios y la tasa de desempleo en el país africano.

Estas movilizaciones son las de mayor seguimiento en Marruecos, desde las que sacudieron la región del Rif entre 2016 y 2017, y arrancaron durante el fin de semana tras las convocatorias formuladas por dichas organizaciones, que han apelado a movilizaciones "pacíficas y civilizadas" y que siendo convocadas a través de plataformas como Instagram, TikTok y Discord.

Mundial de 2030 y la Copa África de Naciones

Se han podido escuchar eslóganes como 'Los estadios están aquí, pero ¿dónde están los hospitales?', en referencia al desembolso por parte de Rabat para la construcción de tres nuevos estadios y la renovación o expansión de otros cinco de cara al Mundial de 2030 y la Copa África de Naciones de este mismo año, unas obras que han desatado la chispa del malestar popular ante las carencias en servicios públicos que consideran abandonados por las autoridades.

Estas protestas se producen en una situación de descontento popular por las desigualdades sociales en Marruecos, que han afectado principalmente a jóvenes y mujeres. Y es que la tasa de desempleo se sitúa en el 12,8%, con un paro juvenil que sube hasta el 35,8% y con un 73,2% de los jóvenes no cuenta con contrato regular.

Sin medios en hospitales

A esto hay que añadir las muertes de varias mujeres en un hospital público de Agadir por la ausencia de servicios urgentes, así como las consecuencias hace dos años del terremoto de Marruecos con todavía “mucho trabajo por hacer”, como reclamó un grupo de manifestantes el pasado 9 de septiembre en Rabat.

Las protestas comenzaron el sábado y el domingo en la capital, Rabat, y ciudades como Casablanca, Marrakech, Fez, Meknes y Agadir con el objetivo de reclamar precisamente una mejora de estos servicios públicos y la lucha contra el desempleo. En este país 8,2 millones de habitantes, del total de 36,8 millones, tienen entre 15 y 29 años, según el censo de 2024.