Directo | Pradales urge a avanzar en un pacto estatutario al prever "tiempos oscuros" para Euskadi
El lehendakari advierte de que puede llegar un "tiempo oscuro para el desarrollo como país" con el "cuestionamiento del autogobierno, la identidad y las instituciones vascas"
El Parlamento Vasco celebra este jueves el primer debate de Política General de la era Imanol Pradales. En su intervención, el lehendakari ha urgido a los partidos vascos a avanzar hacia un nuevo pacto estatutario ante la previsión de que llegue un "tiempo oscuro para el desarrollo como país" con el "cuestionamiento del autogobierno, la identidad y las instituciones vascas".
Pradales ha hecho este emplazamiento en su primer pleno de Política General, en el que ha detallado los retos y objetivos de su Ejecutivo para este recién estrenado curso político y la legislatura. Tras la intervención del lehendakari, el debate queda suspendido hasta las 14:30 horas, cuando dará comienzo el turno de los diferentes grupos parlamentarios. Así te hemos contado la intervención del lehendakari Pradales ante la Cámara Vasca.
En directo
Última actualización 10:58
La sesión volverá a arrancar a las 14:30 horas. Los grupos parlamentarios tendrán 30 minutos para hacer sus propuestas y responder a lo planteado por el lehendakari. En el caso del Grupo Mixto, los dos partidos que lo conforman, Vox y Sumar, deberán repartirse esos treinta minutos.
El lehendakari Pradales termina su intervención ante el Parlamento Vasco.
"No hay tiempo que perder. Es el momento de avanzar en el nuevo Pacto Estatutario porque estamos ante el curso político clave. He citado la altura política que permitió alumbrar el Estatuto de Gernika de 1979. El nuevo Pacto estatutario exige esa misma altura y disposición. Exige abordarlo con la máxima responsabilidad y seriedad. También con generosidad. Sin jugar. Sin especular con nuestro futuro político. Y, sobre todo, sin fallar al Pueblo vasco", termina reivindicando.
El lehendakari incide en la "ventana" abierta para la consecución del nuevo estatuto. "Nuestra responsabilidad hoy, tal y como hemos hecho a lo largo de la historia, es aprovechar las oportunidades, porque hay trenes que pueden no volver a pasar en mucho tiempo. La estabilidad en Euskadi y el momento político en el Estado son hoy factores de oportunidad".
"Mi compromiso, y así lo he transmitido en las reuniones mantenidas, es favorecer el avance en este ámbito, trabajar un suelo común y, en su caso, facilitar los consensos. Es lo que trataré de hacer. Pero este proceso no puede dilatarse indefinidamente", advierte a los parlamentarios.
El lehendakari se dirige a los grupos con representación en la Cámara Vasca para consensuar un pacto estatutario. "En la ronda con los partidos políticos he podido constatar el interés común por debatir y avanzar hacia un nuevo Pacto político que actualice y mejore nuestro Autogobierno. Ahora es el momento de los partidos políticos".
Pradales reclama el traspaso por parte del Gobierno español de las transferencias pendientes. "Ayer logramos un avance muy relevante en el primer bloque que interpreto y valoro como un gesto político en la buena dirección. Aún resta cumplir el calendario acordado en su integridad. El cumplimiento de lo acordado es el mejor ingrediente para asentar la confianza política y para el progreso de Euskadi".
“El Autogobierno es sinónimo de mayor bienestar para el conjunto de la ciudadanía. Su defensa, y la reclamación de las competencias pendientes, constituyen pilares fundamentales para la actualización del Pacto estatutario”. sostiene.
"Desde el primer momento estamos realizando propuestas encauzadas desde la cooperación institucional y abiertas a la colaboración con los agentes sociales y económicos". Pradales habla de la necesidad de avanzar en términos de autogobierno.
Defiende la necesidad de mantener los cauces de diálogo abiertos y el valor diferencial de la manera de hacer política de su Ejecutivo. "Prueba de ello es la Agenda política bilateral que mantenemos abierta con el Gobierno español". A continuación, desglosa sus contenidos.
Toma como como símil incendios que asolaron el pasado verano a la Península para reflexionar sobre el clima de la política española: "Este verano, los incendios han simbolizado la situación política en el Estado. Ha sido una nueva prueba de la nula voluntad de entendimiento entre las fuerzas políticas, empeñadas en derruir la política como espacio de diálogo entre diferentes. Vivimos un año electoral sin elecciones. No hay un horizonte de entendimiento para retos trascendentales como la transición energética, el impulso a la industria, el envejecimiento de la población, la gestión de los fondos europeos o el acuerdo presupuestario. El fuego, además de la crispación, ha alimentado la pulsión recentralizadora. Hay quien ha utilizado los incendios para tratar de avivar la más antigua concepción jacobina del poder central y absoluto".
El lehendakari centra su discurso en la relación de Euskadi con el Estado español.
Imanol Pradales: "También en esta materia debemos compartir una reflexión y una nueva mirada: el tiempo ha cambiado, también la dimensión de los retos que afrontamos. No es suficiente con unir fuerzas, nos corresponde abrir una nueva etapa y multiplicar la colaboración interinstitucional. De hecho, estamos alineando esfuerzos en ámbitos como Vivienda, Transformación industrial, Innovación y tecnología, Zonas de Actuación Prioritaria, Buen Gobierno o Turismo sostenible".
"Este próximo curso vamos a renovar los Protocolos de colaboración con el Gobierno foral de Navarra y la Mancomunidad de Iparralde. Cierro este apartado reafirmando mi compromiso de seguir profundizando en una Agenda interinstitucional vasca junto con las Diputaciones Forales y los Ayuntamientos", apunta.
Adelanta algunos compromisos de carácter legislativo para este próximo año: Ley del Sistema Cultural; Ley de Simplificación y Agilización Administrativa que he citado con anterioridad; Ley de Comunidad Vasca en el Exterior; Ley de Igualdad de Trato y Lucha Contra la Discriminación; Ley de Turismo; o Ley de Transparencia.
Pradales se refiere al traspaso de competencias, uno de los temas que centrará el recién estrenado curso político. "Ayer mismo, alcanzamos el Acuerdo para la transferencia de las prestaciones por desempleo y el subsidio de paro. Esta competencia nos permitirá ofrecer este servicio a 51.000 25 personas y gestionar 822 millones de euros, recibiendo las 30 Oficinas del Servicio Público de Empleo en Euskadi. Por fin vamos a poder desarrollar una Política de Empleo integral, que incluya tanto las Políticas activas como las pasivas. Es un hito del Autogobierno vasco. Aurrera egin dugu, baina bide luzea dugu egiteko".
"Hemos logrado las nuevas competencias de Cinematografía, Autorizaciones de trabajo de personas extranjeras, Gestión del litoral, Meteorología, Salvamento marítimo, Centro de Salud laboral, Prestaciones no contributivas de la Seguridad Social o Seguro escolar", menciona.
Temas
Más en Política
-
El PP afea a Pradales por "no hacer hincapié en los verdaderos problemas de Euskadi
-
Esteban afirma que Pradales demuestra que "hay Agenda vasca para seguir siendo un país fiable y confiable"
-
El PSE lamenta que Pradales dude de "la sostenibilidad del sistema" y avisa sobre "cualquier tentación regresiva"
-
Sumar reprocha a Pradales su "falta de autocrítica" y que pretenda "arrogarse" en exclusiva la defensa del autogobierno