Pradales afronta su primer pleno de Política General con el compromiso de alcanzar "un nuevo Pacto estatutario"EFE
El lehendakari, Imanol Pradales, se estrenará en su primer pleno de Política General el próximo 18 de septiembre, día en el que el Parlamento Vasco retoma su actividad plenaria tras el parón del verano.
Esta cita será la encargada de abrir las sesiones plenarias del nuevo curso político y llega precedida por la ronda de contacto llevada a cabo por Imanol Pradales con los partidos. Con la mirada puesta en el pleno de este jueves, el lehendakari ha remitido a la Cámara Vasca las líneas fundamentales que vertebrarán su discurso.
La sesión cobra mayor relevancia si se tiene en cuenta que será el primer pleno de Política General para Pradales, quien acudirá con el propósito de abordar los problemas actuales y futuros a los que Euskadi debe hacer frente, así como las respuestas diseñadas por su Ejecutivo. "Compartiré el escenario de futuro y adelantaré los principales proyectos que pondremos en marcha durante el curso", avanza el lehendakari en el texto remitido al Parlamento.
Nuevo estatuto
En lo que respecta al momento político en el Estado y la estabilidad en Euskadi, el lehendakari ve la situación actual como una "oportunidad" para materializar las transferencias pendientes y alcanzar un nuevo pacto estatutario pero advierte de que las negociaciones "no se pueden alargar sin límite".
Además, expresa su preocupación ante el "interés partidista" existente en los principales ámbitos institucionales españoles y lamenta que no se atisbe un horizonte de entendimiento para dar respuesta a retos trascendentales.
En este punto menciona el utilitarismo político por parte de determinadas formaciones en el marco de los incendios forestales. Imanol Pradales afea, a su vez, que estos fuesen empleados "para tratar de avivar la pulsión recentralizadora y jacobina en el Estado".
"Debemos dar nuevos pasos. Las negociaciones no se pueden alargar sin límte"
Imanol Pradales
. Lehendakari
Así las cosas, destaca la agenda política bilateral que Euskadi mantiene abierta con el Gobierno español en materia de asuntos de calado como migración, inversiones en la red eléctrica, los fondos europeos o el traspaso de las competencias pendientes.
No obstante, insiste en que se deben dar nuevos pasos y defiende un nuevo Pacto estatutario que identifique y corrija las competencias "que se han visto alteradas" y plantee "nuevas competencias adecuadas a la realidad actual que mejoren el nivel de prosperidad, bienestar y cohesión de las sociedad vasca".
"La estabilidad en Euskadi y el momento político en el Estado nos ofrecen una ventana de oportunidad para hacer efectivo este objetivo nuclear de la legislatura: defender el autogobierno alcanzado, materializar el autogobierno reconocido pendiente de transferir y alcanzar un nuevo Pacto Estatutario", recalca.
Líneas fundamentales
"El mundo se transforma a tal velocidad que normalizamos cuestiones que hace pocos años ni siquiera hubiésemos imaginado", comienza afirmando en el documento derivado al Parlamento Vasco. A juicio de Pradales, la sociedad vasca vive en "la era de la inestabilidad y la incertidumbre".
"Ante esta realidad, compartimos y defendemos los valores fundaciones de la Unión Europea: democracia, paz, libertad, tolerancia, seguridad, igualdad, justicia social. Los mismos valores sobre los que queremos construir nuestro futuro como pueblo", reivindica.
Tras referirse al cuestionamiento actual de la Unión Europea, tanto "desde el exterior como desde su interior", en alusión al nuevo orden mundial y al auge de los extremismos, Imanol Pradales expresa la necesidad de ser un "contrapunto fuerte" y la importancia de refrendar el proyecto europeo ante las amenazas actuales.
"En Euskadi, partiendo de los valores fundacionales europeos, estamos acertando en aprovechar las oportunidades; y, a pesar de no ser fácil, estamos dando pasos", esgrime. Prueba de ello, según apunta, es la puesta en marcha de la estrategia Euskadi Global, concebida para aprovechar las oportunidades que “se crean en el mundo”.
En este contexto, llama a recorrer este camino, teniendo en cuenta "nuestras debilidades y fortalezas". "Este camino internacional no podemos hacerlo solos. Es imprescindible elegir bien nuestros aliados y tenemos claro al lado de quiénes queremos estar: de los que defienden nuestros valores y comparten nuestra manera de ver Europa y el Mundo", remarca. El mensaje en clave europeo e internacional conforma el primer apartado de la hoja de ruta enviada por Lehendakaritza.
Índice de la intervención, punto por punto:
- Primero: El mundo en el año 2025: somos testigos de un cambio de era.
- Segundo. Euskadi ante los problemas y desafíos de un Pueblo avanzado.
- Tercero. Estado y concepto de bienestar.
- Cuarto. Un Gobierno de acción en un tiempo de incertidumbre.
- Quinto. Euskadi ante el Estado español.
- Sexto. Ganar nuestro futuro como Pueblo.
Tras una mirada al panorama internacional, Pradales dedicará buena parte de su intervención a ahondar en la situación socioeconómica de Euskadi. En este sentido, destaca que el ritmo de crecimiento de la economía vasca se sitúe por encima del 2% del PIB mientras que también se avanza en términos de creación de empleo.
"La cohesión social es también un activo, en nuestro país", afirma, para después comprometerse a seguir trabajando en la mejora de los servicios esenciales para la ciudadanía. "La cohesión social tiene su base en la apuesta continuada por mejorar los servicios esenciales para la ciudadanía, así como en la aspiración de converger con Europa en Salud, Educación o Protección Social", apostilla.
Imanol Pradales se refiere al fortalecimiento de los servicios públicos y a la relevancia de garantizar su sostenibilidad, teniendo en cuenta los recursos "son finitos" y dependen de la fortaleza económica y empresarial.
En su opinión, la combinación de estos factores exige el "máximo rigor, eficacia y eficiencia" tanto en términos de gasto como en inversión pública. Todo ello, en una apuesta decidida por la actividad económica, el apoyo a la empresa y el emprendimiento, los nuevos sectores económicos y una política industrial sólida. Con el propósito de dar respuesta a las demandas y retos actuales, el lehendakari insiste en que mantendrá una actitud de diálogo, participación y colaboración con otros partidos, instituciones y agentes sociales.
"Es la manera de hacer política en la que creo y es lo que nos exige la ciudadanía: mínimo ruido posible, consenso, colaboración y búsqueda permanente de resultados. El tiempo de incertidumbre que vivimos demanda una actitud de escucha activa, atención a las demandas y necesidades de la ciudadanía, y audacia y valentía a la hora de tomar decisiones en las políticas públicas", sostiene.