El tiempo aprieta, a este año le quedan tan solo tres meses y medio por delante, y el Gobierno de Pradales sigue empeñado en trasladar que por él no va a quedar, que va a entregar en la primera semana de octubre unas propuestas sobre todas las transferencias pendientes y que va a redoblar su agenda de reuniones para que las instituciones vascas puedan gestionar las competencias que les concede el Estatuto de Gernika. Este año tenían que llegar todas las materias en virtud del pacto de investidura del PNV con el presidente español, Pedro Sánchez, y en virtud del compromiso que adquirió en persona el socialista con el lehendakari Pradales en noviembre del año pasado. Y, con ese propósito, la consejera de Autogobierno, Maria Ubarretxena, ha mantenido este miércoles dos reuniones en Madrid, una por la mañana y otra por la tarde, que se han saldado con algunos avances concretos, sobre todo, en una materia que hasta hace poco también era un tabú: los aeropuertos de Loiu, Foronda y Hondarribia. Lo que se hizo este miércoles fue decidir los nombres de las personas que van a integrar la subcomisión que tiene que estudiar fórmulas de cogobernanza para que el Gobierno vasco participe en la gestión de los aeropuertos con Aena. La creación de esta subcomisión se acordó en julio con el cometido de alumbrar en cuatro meses como máximo una fórmula para que las instituciones vascas coparticipen en la toma de decisiones sobre las inversiones y las rutas hacia diferentes países. Se han decidido ya los nombres, pero no se conocerán hasta la reunión de constitución formal de este foro que, según ha podido saber Grupo Noticias, tendrá lugar en unas dos semanas. La próxima semana, Ubarretxena volverá a Madrid para reunirse con el Ministerio de Yolanda Díaz para abordar el paro y, una semana después, está previsto que vuelva para constituir esta subcomisión, si las agendas lo permiten. El nombre oficial del foro es Comisión para la Gestión de las Infraestructuras Aeroportuarias.

Ubarretxena se reunió por la mañana con el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, que es quien tiene una visión más general de este proceso y del calendario; y por la tarde se entrevistó con el secretario de Estado para la Seguridad Social y las Pensiones, Borja Suárez, con quien ya existe un acuerdo político desde antes de las vacaciones para la transferencia de las prestaciones no contributivas por el cuidado familiar y el seguro escolar. Esta y otras materias se tienen que hacer oficiales en una Comisión Mixta en el último trimestre. Esta parte de la transferencia de la Seguridad Social depende del PSOE y es la que sí se pudo cerrar en julio, al contrario que las prestaciones de desempleo, que dependen de Sumar. De ahí que Ubarretxena siga presionando a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a quien volvió a solicitar públicamente este miércoles a través de un mensaje en sus redes sociales que “avance en los temas que quedaron pendientes” en julio en materia de desempleo.️ “Septiembre será un mes clave para avanzar en el cumplimiento del Estatuto de Gernika”, dijo, para poner en valor las reuniones en Madrid para cerrar los temas apalabrados en julio y conseguir “mayor capacidad de decisión en la gestión de las infraestructuras aeroportuarias”.

Cambio de tono del ministro Puente

En cuanto a los aeropuertos, los primeros avances coinciden en el tiempo con un cambio de registro en el discurso del ministro de Transportes, Óscar Puente, que hasta hace poco se zafaba de la cuestión con el argumento de que son infraestructuras de interés general. En respuesta a una pregunta del senador de la Agrupación Herreña Independiente, Aniceto Armas, Puente insistía el martes en que estas infraestructuras son competencia “exclusiva” del Estado, pero se abría a estudiar “fórmulas que mejoren la cogestión del conjunto de los aeropuertos” en un momento en que esta cuestión interesa también a Catalunya y Canarias. El PNV lleva años explorando fórmulas, y desde 2024 ha planteado con especial intensidad la idea de crear una filial de Aena para que el Gobierno vasco participe en la gestión. La principal dificultad todo este tiempo ha sido que el 51% de Aena es del Estado, y el 49% está privatizado y cotiza en Bolsa.

Fuentes del Ministerio de Política Territorial de Ángel Víctor Torres consultadas por Grupo Noticias, por su parte, se referían a la cita entre Ubarretxena y Arcadi España como una reunión más dentro del “espíritu de colaboración” que mantienen. 

"No hay discusión posible"

En cuanto a las prestaciones del paro, el lehendakari Pradales también insistió en que “no hay discusión posible” sobre la gestión del régimen económico de la Seguridad Social, porque el Estatuto de Gernika contempla desde hace 46 años la vía para su transferencia y no hay que cuestionarlo, según recalcó en Onda Vasca. Además, avisó de que “no puede ser moneda de cambio”, en referencia a todas las veces en que los sucesivos gobiernos españoles, del PP o del PSOE, se han negado a ceder estas materias con la expectativa de utilizarlas como baza con el PNV en las negociaciones de los Presupuestos o leyes estratégicas.