El presidente del PNV, Aitor Esteban, ha asegurado que su partido va a seguir "colaborando con el Gobierno de manera leal, intentando llegar a acuerdos" en la medida que se "respete" el pacto de investidura, si bien ha advertido de que, "por mucho que ERC o Bildu o Podemos pidan algo, si no estamos de acuerdo con ello, le diremos al Gobierno que no puede ser".

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, Esteban ha precisado que su afirmación la pasada semana de que el PSOE está "pegado al poder como una lapa" pretendía "describir la situación" y no "acusar, ni señalar, ni nada". "Cada uno hace la política que considera que tiene que hacer", ha señalado.

El dirigente del PNV ha recordado que el Gobierno de Pedro Sánchez está en una situación en estos momentos de "minoría parlamentaria" porque hay "algunos grupos que son considerados socios porque estuvieron ahí en la investidura, pero que tampoco están interesados en que muchas de las cosas sigan adelante".

Según ha apuntado, el Ejecutivo, "de acuerdo a lo que dicen los manuales de derecho constitucional", está "aguantando en una situación que no es nada habitual" porque "ya son bastantes años sin presupuesto", con "unas mayorías que existen y no existen". No obstante, ha precisado que "tampoco hay alternativa a ese gobierno".

En este contexto, ha asegurado que el PNV seguirá "hablando y colaborando con el Gobierno en la medida que ellos también respeten el acuerdo de investidura", pero lo que se entienda que "no es asumible por parte de Euskadi y del Partido Nacionalista Vasco, lo diremos".

De este modo, ha planteado que los jeltzales intentarán "colaborar con el Gobierno de manera leal, intentando llegar a acuerdos, y a lo que se supone que uno está en el Parlamento si es que se ha llegado a un acuerdo de investidura, a intentar que la cosa más o menos funcione".

Para Esteban, "estamos en un momento de neblina en cuanto al futuro, no sabemos qué va a suceder, no sabemos si va a haber unas elecciones, o qué es lo que puede ocurrir", en el que "cada partido va a marcar su perfil". El PNV, por su parte, "por mucho que o ERC o Bildu o Podemos pida algo, si no vamos a estar de acuerdo con ello, le diremos al Gobierno que no puede ser", ha advertido.

Respecto a las demandas del PNV, ha aclarado que pedirá "lo que conoce todo el mundo", temas relacionados con el acuerdo de investidura y el cumplimiento de la agenda con el Gobierno Vasco con respecto a las competencias.

A su entender, EH Bildu sí que "va a facilitar todo" porque tiene "un interés especial" en que el Gobierno se mantenga, ya que "está preocupado" por que, si hay "un cambio" tras unas elecciones, "su protagonismo pueda desaparecer en gran medida".

CASI IMPOSIBLE

Aitor Esteban ve "casi imposible que haya presupuestos", aunque le gustaría porque "tranquilizaría bastante la situación". En este sentido, ha apuntado que Podemos, que lleva meses "a la contra", no tiene "ninguna voluntad", Junts está "pendiente" de la situación de Carles Puigdemont y ERC ya se ha "visto el planteamiento que se ha hecho", que "es muy complicado en estos momentos llevarlo adelante".

En su opinión, el Gobierno "lo va a intentar para al menos decir 'no he podido pero no porque no lo haya intentado, no porque no haya querido' y colocarse de esta manera ante una primavera, que vaya usted a saber qué es lo que pasa".

El PNV, que tenía "mucho ya avanzado", va a intentar "cerrarlo", ha explicado su presidente, para el que, en caso de no haber presupuestos, el Gobierno de Sánchez "se puede mantener" porque "no hay alternativa si él no quiere irse", pero "no es normal en un sistema parlamentario constitucional".

En cualquier caso, ha reiterado que se está en "un momento de niebla" y habrá que ver "día a día" qué sucede. Así, ha apuntado que no se sabe "qué va a decir la demoscopia de aquí a una semana, a un mes, acerca del efecto de los fuegos" en comunidades donde "con muy pocos votos" se puede "cambiar el signo de quién puede obtener ese escaño" y, "si esto ha perjudicado al PP", tampoco descarta que "vea la demoscopia el PSOE y diga 'sorpresa, elecciones'".

Por otro lado, por lo que respecta al calendario de traspaso de competencias a Euskadi, ve "muy difícil" su cumplimiento aunque espera que se pueda dar "otro pasito". Según ha indicado, "hay algunas cosas que se podrían haber hecho ya en la última reunión, justo a principios del verano, y espero que esas, al menos alguna más, se pueda completar antes de fin de año".

TÁCTICA DEL PP

Por lo que respecta al PP, ha reiterado su discrepancia con "las formas y maneras de actuar" del secretario general, Miguel Tellado, si bien ha subrayado que "tampoco actúa unilateralmente". En este sentido, ha recordado que "también Feijóo ha tenido las declaraciones que ha tenido y que ha hecho, y De Andrés es exactamente lo mismo que hace Tellado, pero a nivel de Euskadi, un día tras otro". "Esto es una táctica del Partido Popular", ha afirmado.

Finalmente, ha reclamado que "tiene que aclararse todo" lo relacionado con el 'caso Cerdán', en el que, ha asegurado, al PNV no "preocupa como partido que algo le puede afectar". "Estoy absolutamente tranquilo", ha insistido, rechazando que "se hable de implicación del PNV cuando no hay ningún indicio de absolutamente nada de nada".