El PNV pide a Bildu que no mire a otro lado y ayude a poner fin a los ataques a policías
El EBB le recrimina que hechos como el asedio en Azpeitia son consecuencia de “décadas de legitimación” de esos ataques
Con todo un verano de fiestas por delante, el PNV ha querido hacer un llamamiento a la calma para frenar la dinámica de enfrentamientos con las policías locales y la Ertzaintza que retrotrae a tiempos pasados. Y este paso adelante lo ha dado tras un episodio que le parece especialmente preocupante y que se vivió en la madrugada del sábado al domingo en Azpeitia. Más de una docena de personas entró en la comisaría de la Policía local para protestar por la sanción a un joven que realizaba una pintada, hasta el punto de que los agentes tuvieron que pedir refuerzos a la Ertzaintza, dos ertzainas terminaron heridos (tres, según otras fuentes) y, mientras tanto, más de 200 jóvenes hacían guardia en el exterior. Tras lo sucedido, el ayuntamiento gobernado por EH Bildu dio su apoyo a la Policía local, pero señaló a la Ertzaintza y a su “desproporcionada” presencia en la localidad. Este mismo lunes, Arkaitz Rodríguez trataba de quitar hierro al asunto y se quejaba como secretario de Acción Política de EH Bildu de que le pidan que condene “una pintada con rotulador en un contenedor de pilas”, pero no es así: la pintada fue el detonante de la comitiva hacia la comisaría, y lo que le piden a Bildu que condene es lo que sucedió a partir de ahí, la agresión que denuncian los agentes. Ante la secuencia de declaraciones de EH Bildu, el PNV ha querido salir al paso para reclamar que “las y los responsables políticos no miren para otro lado, hagan uso de sus responsabilidades y tengan altura de miras para, entre todos y todas, poner fin a estos comportamientos”.
En concreto, el PNV recrimina a EH Bildu que esté “lejos de condenar” unos comportamientos “violentos” a los que no se debe dar carta de naturaleza, y que, para más señas, son “consecuencia de décadas de permisividad y una cultura política de legitimación” de esa actitud. Se refería, sin citarlo, a las décadas de hostigamiento hacia la Ertzaintza desde sectores de la izquierda abertzale por participar en la lucha contra ETA, unas actitudes que ahora se repiten desde una perspectiva más antisistema o antipolicial, con otras connotaciones. El EBB de Aitor Esteban, por ello, denuncia que EH Bildu “eluda” su responsabilidad y señale a culpables "ajenos a su familia política". Como muestra de la gravedad que tienen los hechos para el PNV, el EBB ha abordado este asunto en su reunión semanal, que este lunes se ha trasladado a Donostia en lugar de celebrarse en la sede de Sabin Etxea en Bilbao.
El PNV emitió después una nota con estas valoraciones, para considerar que los hechos son “graves” y “muy preocupantes”, y para mostrar su “total apoyo” a la Ertzaintza y los agentes municipales ante los “intolerables ataques y el señalamiento” que están sufriendo, sobre todo, en Gipuzkoa, desde la expulsión de un ertzaina del recinto de txoznas en Beasain, hasta la trifulca en Hernani y ahora Azpeitia. “Estas actitudes violentas recuerdan a tiempos pasados a los que la sociedad vasca no quiere volver”, dijo el EBB. A los jeltzales les preocupa que “estos inadmisibles brotes violentos supongan una pauta de comportamiento” que se repita en otras fiestas.
El Gobierno condena la agresión a la comisaría de Azpeitia mientras EH Bildu critica a la Ertzaintza
"Apagar fuegos, no encenderlos"
El PNV se ha tomado con la máxima gravedad lo sucedido y quiere cortar de raíz esta dinámica. Ya antes de emitir esta nota, envió unas declaraciones del burukide Andoni Busquet, en las que denunciaba la “equidistancia” de EH Bildu y que “disculpe” estos comportamientos. Le recordó que los políticos están para “apagar fuegos, no para encenderlos”. Por un lado, después de que el ayuntamiento denunciara una presencia “desproporcionada” de ertzainas, Busquet respondió que la Policía municipal solicitó “apoyo” a la Ertzaintza. Este extremo lo reconoce el propio ayuntamiento de Azpeitia, aunque después incurre en esa otra reflexión contradictoria sobre el exceso de efectivos.
Por otro lado, Busquet le recordó que los agentes “están para hacer cumplir la ley y las normas aprobadas democráticamente por nosotros y nosotras”. El PNV cree que los agentes aplicaron la ley cuando vieron que una persona estaba realizando una pintada y fueron a imponerle una sanción, por lo que no sería admisible que varios jóvenes se hayan dirigido a la comisaría “como si fuera una matxinada”. Ese joven estaba escribiendo una consigna antipolicial, las siglas ACAB, de all cops are bastards, o todos los policías son unos bastardos. Se le propuso una sanción por deslucimiento de bienes públicos. De ahí vino después el asedio en la comisaría, aunque los jóvenes del gaztetxe lo niegan, dicen que al principio solo llegaron siete a comisaría y que la actuación de la Ertzaintza fue violenta.
“Esto no se puede repetir y, como responsables políticos, tenemos la obligación de cortar estas situaciones de tensión innecesaria, de cargar contra el que está velando porque se cumplan las normas y leyes de las que todos nos hemos dotado. La equidistancia de algunos responsables políticos es de asustar”, aseguró Busquet. Además, defendió que la Ertzaintza y la Policía local son “policías del pueblo y para el pueblo”. Y, una vez escuchadas las declaraciones de EH Bildu, Busquet quiso avisar a este partido de que “los responsables políticos estamos para apagar estos fuegos y no para encenderlos”. Como ya informó Grupo Noticias, los jóvenes se dispersaron tras la mediación de un concejal de EH Bildu, aunque las declaraciones posteriores de este partido son las que llevan al PNV a la preocupación.
El responsable del PSE de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio, por su parte, dijo que “las agresiones y amenazas a los policías forman parte de la cultura de la violencia”, y añadió que “los intentos de Bildu de restar importancia a hechos tan graves ponen en evidencia a sus responsables”.
Responsabilidad "añadida" de EH Bildu
El PNV de Gipuzkoa, donde se están concentrando estos altercados, también condenó el “asalto violento”, y avisó de que “culpar a la Ertzaintza, como han hecho la alcaldesa de Azpeitia y EH Bildu, avala el recurso a la violencia”. Recuerda la expulsión de un ertzaina de las txoznas en Beasain, y que en Hernani se produjo un asalto racista, “mientras se coreaba Gora ETA militarra”. “Son consecuencia de décadas de una cultura política que ha considerado admisible el uso de la violencia”, avisa, para recordar que Bildu tiene “una responsabilidad añadida que, en lugar de asumir, elude tratando de señalar culpables ajenos”: “Una actitud pasiva o acrítica con la violencia solo consigue retroalimentar su lógica y su transmisión generacional. EH Bildu debe hablar con claridad y firmeza sobre el error ético y político que representó y sigue representando el recurso a la violencia”. La diputada general Eider Mendoza pidió “denunciar con firmeza” para que “la violencia no vuelva a echar raíces en suelo vasco”.
Temas
Más en Política
-
El Gobierno vasco aleja el ‘caso Cerdán’: no dio contratos ni ayudas a Antxon Alonso
-
El PP votará en contra del decreto antiapagones y lo tumbará junto con Vox, Podemos, BNG y Junts
-
Illa estudiará personar al Govern en el caso Koldo por las concesiones de Adif en Cataluña
-
PP y Vox se quedan solos en el Congreso en su negativa a regular la actividad periodística