El Congreso sacó adelante este martes una iniciativa para el embargo del comercio de armas a países que cometan genocidios, crímenes de guerra o delitos de lesa humanidad, como Israel, lo que permitirá su tramitación en las cámaras. Una propuesta de Sumar, ERC y Podemos que se aprobó gracias al respaldo de Junts después de que el PSOE diera también su visto bueno, al igual que PNV y EH Bildu. Solo PP y Vox mostraron su rechazo al planteamiento al entender que se trata de la “última emboscada” entre aliados del Gobierno. La propuesta pretende reformar la ley de 2007 sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso e introducir la figura del embargo para la venta, compra o intercambio de armas con países que vulneran gravemente el derecho internacional humanitario. No obstante, el diputado de JxCat Isidre Gavín i Valls pidió a los grupos que no usen la iniciativa como “arma política” ni “aquelarre partidista y demagógico” porque el debate del asunto “está lleno de contradicciones”. “No he visto tanto entusiasmo en pedir que se evite la actividad para dar apoyo armamentístico y logístico a Hamás y Hezbolá”, sentenció. 

Un debate que acogió el Congreso apenas 24 horas antes de que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska comparezca para dar cuenta del contrato con una empresa israelí de compra de millones de balas para la Guardia Civil y que el Gobierno de Pedro Sánchez acabó rescindiendo. Fue Gerardo Pisarello, de Sumar, el encargado de defender la iniciativa, en una intervención en la que el socio del Gobierno no ocultó sus reproches al líder del PSOE por sus “medias verdades” y su “falso testimonio” porque, pese a haber reconocido que Israel masacraba a los palestinos, por los puertos del Estado siguen pasando armas con destino a ese país. El PSOE accedió a la petición de sus aliados al considerar que era un “deber moral” ante la situación que padece el pueblo palestino. El portavoz socialista en el Congreso, Patxi López, señaló que el Ejecutivo ya aplica controles suficientes para impedir operaciones comerciales de este tipo ante denuncias en el ámbito internacional por presunto genocidio. Es más, reivindicó que Sánchez es el que tiene una de las posiciones “más firmes” frente a lo que está haciendo Israel y en favor de la protección de los gazatíes.

Aval del pnv con cautela

El diputado del PNV Mikel Legarda se mostró cauteloso con algunos aspectos del texto, como el punto que establece el embargo a un país una vez se presente una demanda contra el mismo ante la Corte Internacional de Justicia. Cree que habría que esperar al menos a la adopción de medidas cautelares. En cualquier caso, el PNV dio su aval a la tramitación para incorporar al ordenamiento jurídico la figura del embargo y mejorar la ley sobre las transferencias de material de defensa y doble uso. Estima que supondría cubrir una laguna legal, puesto que el ordenamiento jurídico español no contempla la posibilidad de detectar embargos por parte de las autoridades si no proviene de una sentencia de un tribunal u organismo internacional.

Mientras, el diputado de Bildu Oskar Matute apeló a convertir en “cláusula insalvable” en “cualquier principio de negociación” el “cumplimiento estricto de los Derechos Humanos”. “¿Cómo? Regulando no solo a quién vendemos sino también a quién compramos y también con quién cooperamos. ¿Y con qué soporte legal se puede hacer esto? Con el hilo de coherencia que nos mantendría unidos al Derecho Internacional y con el propio tratado de comercio de armas”, razonó.

Pese a tratarse de una iniciativa de los morados, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, censuró que el PSOE solo busca titulares si no viene acompañado de la aprobación de un real decreto para el embargo formal de armas a Israel.