Vox exige al presidente de RTVE que de explicaciones en el Congreso por la estampita de Lalachus
La presentadora mostraba durante la emisión de las campanadas de fin de año una estampa modificada del Sagrado Corazón de Jesús con la vaquilla del programa Grand Prix como protagonista
El Grupo ParlamentarioVox ha registrado este jueves un escrito en el Congreso de los Diputados pidiendo la comparecencia en la Comisión Mixta de Control Parlamentario de RTVE y sus sociedades del presidente de RTVE, José Pablo López, para que dé "explicaciones sobre el contenido del espacio televisivo Campanadas 2025, en especial en lo relativo a las manifestaciones de los presentadores de dicho programa, ofensivas para las convicciones y sentimientos religiosos de millones de españoles".
Relacionadas
En la exposición de motivos, destaca que, durante la emisión del programa, la presentadora Lalachus mostraba a cámara una estampa modificada del Sagrado Corazón de Jesús, donde en lugar de la cara de Jesucristo aparecía la de la vaquilla del programa Grand Prixde RTVE.
Acusaciones
"¿Respalda la Corporación de RTVE la actuación de la citada presentadora, que con su animalización de la imagen de Jesucristo constituye objetivamente una gravísima ofensa para las convicciones y sentimientos religiosos de millones de cristianos? ¿Tiene previsto la dirección de RTVE emitir algún tipo de rectificación o disculpa pública por el comportamiento de la mencionada presentadora?", pregunta la formación.
Abogados Cristianos denuncia a TVE y Lalachus por "injuria" y "ultraje" hacia los sentimientos religiosos
Asimismo, pregunta si RTVE respalda la actuación de la presentadora, "que con su animalización de la imagen de Jesucristo constituye objetivamente una gravísima ofensa para las convicciones y sentimientos religiosos de millones de cristianos".
Libertad de expresión
Vox también ha registrado una serie de preguntas para su respuesta por escrito tras la defensa,por parte del ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes,Félix Bolaños, de la actuación de los cómicos y el anuncio en redes de la intención del Gobierno de "modificar el delito de ofensas".
"¿Considera el Gobierno que la libertad de expresión y de creación no están protegidas en el actual ordenamiento jurídico español? Al anunciar esta modificación del Código Penal, ¿se está reconociendo que las manifestaciones del aludido espacio televisivo implicaron la comisión de delitos que en la actualidad sí están tipificados en dicho cuerpo legal?", pregunta.
Igualmente, la formación quiere saber si está vinculada, en la visión del Gobierno, "la defensa de la Democracia a la que han consagrado un Plan de Acción con la absoluta impunidad de las acciones ofensivas contra la religión cristiana y sus ministros y creyentes". "En caso afirmativo, ¿sería favorable la política legislativa del Gobierno a una impunidad semejante respecto de acciones ofensivas análogas referidas a otras confesiones religiosas, como el Islam?", concluye.
Temas
Más en Política
-
El PP descarta pedir el nivel 3 de emergencia por los incendios: "Todos los dispositivos están al 100 %"
-
La hija de una dirigente del PSOE de Ourense lanzó fuegos artificiales en su boda en plena oleada de incendios
-
El Gobierno español defiende que ha movilizado "todos los recursos del Estado" contra el fuego
-
Montero garantiza que el Gobierno español presentará el proyecto de Presupuestos para 2026: "Rotundamente sí"