La Justicia rechaza también la querella de Begoña Gómez contra el juez Peinado por basarse en "meras conjeturas"
La Fiscalía ya se opuso el pasado 14 de octubre a que el TSJM admitiese a trámite esta querella
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha rechazado estudiar la querella que interpuso Begoña Gómez, mujer del presidente del Gobierno español, contra el juez que la investiga, Juan Carlos Peinado, por presunta prevaricación, como hizo con las dos anteriores.
Se trata de la tercera querella interpuesta contra el juez Peinado sobre la que se ha pronunciado el TSJM, que rechazó la admisión de la que presentó el periodista Máximo Pradera por revelación de secretos, y recientemente la interpuesta por la Abogacía del Estado, en representación del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, por presunta prevaricación.
El tribunal rechaza la querella de Pedro Sánchez contra el juez Peinado por prevaricación
La Fiscalía se opuso a su admisión a trámite argumentando que "con los indicios y argumentos jurídicos que se aportan (...) no se dan los presupuestos legales exigidos para su admisión a trámite", debido a que el alto tribunal no ha atendido la petición del ministerio público para que le remitiera el testimonio íntegro de la causa.
Ahora los magistrados de la Sala de lo Civil y lo Penal del TSJM rechazan la investigación al no apreciar "el torticero alejamiento de la norma que alega el querellante".
El tribunal no ve arbitrariedad en las resoluciones del juez Juan Carlos Peinado y recalca que algunas ya fueron recurridas ante la Audiencia Provincial, de modo que "el procedimiento se ha reconducido en términos no lesivos" para Begoña Gómez.
"En su mayor parte trata de resoluciones que, o no tienen efectos relevantes en la causa, o no aportan ningún contenido sustantivo a la investigación o, en fin, no han perturbado los derechos procesales de la querellada", algo esencial, subraya, para que exista esa presunta prevaricación.
Temas
Más en Política
-
La ministra Aagesen viaja este viernes a Portugal para acercar posturas tras la crisis del apagón
-
Esteban reivindica un 1-M "a diario" y ensalza la prevalencia de convenios vascos como uno de "los logros" del PNV
-
Sánchez carga contra el voto en contra del PP frente al plan antiaranceles
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica