Transición energética: hacia una Euskadi más verde y autosuficiente
El pacto para crear un Gobierno vasco de coalición contempla el fin de los combustibles fósiles para no contribuir al cambio climático pero también como oportunidad para el tejido económico e industrial vasco
Cumplir y avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible ha sido una constante en las anteriores legislaturas con el lehendakari Urkullu a la cabeza, y el pacto suscrito por el PNV y elPSE para conformar un futuro Gobierno de coalición sigue dando prioridad a la necesidad de avanzar de manera firme en el fin de los combustibles fósiles, no solo para reducir emisiones sino como oportunidad para que el tejido económico e industrial vasco aproveche las oportunidades que ofrece la transición energética.
Relacionadas
PNV y PSE acuerdan convertir Osakidetza en un referente europeo y un pacto estatutario basado en el acuerdo PNV-Sánchez
Fin de los combustibles fósiles
Pero el fin de las energías fósiles no solo llegará por el esfuerzo de la industria, sino que es necesario que la sociedad se implique por lo que el Ejecutivo apostará por impulsar una política innovadora en la defensa del medioambiente y en la promoción de los valores ecológicos, además de alcanzar la independencia energética de Euskadi. Para lograr este fin el Ejecutivo contará con todo el potencial que ofrece la Ley de Transición Energética y Cambio Climática aprobada la pasada legislatura.
Economía circular
Los socios de Gobierno destacan la importancia de fomentar una economía circular que cree empleos verdes y que colabore en la mejora de la competitividad y del crecimiento de Euskadi.
Transporte sostenible
El pacto refleja también el objetivo de lograr un transporte sostenible, público, accesible y vertebrador del territorio y se fija en el modelo que deben adoptar los municipios vascos en materia de sostenibilidad. El Gobierno impulsará la ‘Agenda Urbana de Euskadi Bultzatu 2050’ para promover la regeneración urbana y la innovación en vivienda centrándose en la ciudad ya construida ara evitar nuevas expansiones que aumenten la artificialización del territorio.
En definitiva, el futuro Gobierno apostará por cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible aplicando herramientas de circularidad en las empresas, reduciendo las emisiones de CO2 vinculadas al cambio climático y minimizando los residuos que acaban en el vertedero.
Temas
Más en Política
-
Un anuncio en Times Square de Nueva York carga contra Mazón: "Tenemos 228 razones para que no vuelvas"
-
Pradales defiende la necesidad de “ensanchar” el autogobierno para responder a desafíos como el apagón
-
Rato acusa a Montoro y Hacienda de confabularse para investigarle
-
La ministra Aagesen viaja este viernes a Portugal para acercar posturas tras la crisis del apagón