Sumar se prepara para echar raíces y dotarse de una estructura organizativa. La vicepresidenta segunda del Gobierno español, Yolanda Díaz, avanzó ayer que su partido celebrará su asamblea constitutiva el próximo 23 de marzo, y reivindicó que su proyecto es la mejor herramienta para aunar a la izquierda alternativa al PSOE. “A todos los compañeros que venís de formaciones políticas diferentes os doy las gracias, y os digo que, por encima de nuestros pasados, sumemos nuestros futuros, porque la gente nos está esperando”, alentó en Madrid en un acto en el Teatro Goya, arropada por el resto de ministros de Sumar: Ernest Urtasun, Mónica García, Sira Rego y Pablo Bustinduy. De esta forma, Díaz sacó músculo con un mensaje claro de unidad a las distintas formaciones políticas, llamando a olvidar discrepancias y enriquecer Sumar, tras acordar con los sindicatos la subida del salario mínimo un 5% y tras el golpe por el rechazo de Podemos a su reforma del subsidio de desempleo.
Díaz abogó por echar “raíces profundas”. Sumar había dado máxima relevancia a este acto, con la presentación de los cien integrantes del grupo promotor (entre ellos, el exministro Joan Subirats, la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre; el exdirigente de Podemos Jesús Santos, y el vasco Lander Martínez) que, junto a la ejecutiva provisional de Sumar, pondrá las bases organizativas de este proyecto, que buscaría según este partido erigirse como un proyecto eminentemente ciudadano. De esta forma, Díaz proclamó su aspiración de asentar a Sumar como el espacio hegemónico a la izquierda del PSOE y superar la etapa de Podemos, al que criticó por tumbar la reforma del subsidio de paro, durante un evento donde contó con el apoyo de IU, En Comú Podem y Más Madrid. De este acto, sin embargo, se ausentaron otras fuerzas como Compromís, Alianza Verde, Proyecto Drago o Més per Mallorca. Entre el público hubo destacados dirigentes de Más Madrid, IU y los comunes, así como los principales cuadros de Sumar. Y también se acercaron exdirigentes de Podemos como Roberto Sotomayor, Carolina Alonso y Sergio García Torres.
Amnistía
Enmiendas. El PSOE y Sumar, y ERC y Junts, estudian presentar enmiendas técnicas a la Ley de Amnistía, que solo se registrarán si cuentan con el visto bueno de todas las partes. Se estudia introducir un mandato claro de ejecución por parte de los tribunales, para evitar que se sortee su aplicación. Se baraja que los tribunales deban aplicar su contenido sin necesidad de que medie una petición expresa en cada caso particular.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">