El PP usa su mayoría absoluta en el Senado para reclamar la comparecencia de todos los ministros
Los populares reclaman que informen en comisión de cuáles serán las prioridades de sus carteras a lo largo de la legialtura
El PP ha pedido la comparecencia en el Senado, donde cuenta con mayoría absoluta, de todos y cada uno de los 22 ministros del nuevo Gobierno de Pedro Sánchez para que detallen las líneas generales que impondrán en sus departamentos, todo ello en aras de la "transparencia obligada" y de la "rendición de cuentan".
Relacionadas
Las doce ministras y los diez ministros de nuevo Gobierno de coalición entre PSOE y Sumar tendrán que comparecer en las comisiones correspondientes de la Cámara Alta, una vez estén constituidas, para informar de cuáles serán las prioridades de su acción de gobierno durante los próximos cuatro años, según ha informado fuentes 'populares' a Europa Press.
El nuevo gabinete de Sánchez celebra este miércoles su primer Consejo de Ministros
El PP quiere que los 22 ministros que juraron el martes sus cargos ante el Rey informen "con detalle" sobre las líneas generales de sus ministerios en base a la "transparencia, obligada información y rendición de cuentas" que se espera de los máximos representantes de "un gobierno democrático".
La petición de los 'populares' tiene lugar después de que hace una semana usaran su mayoría absoluta para reformar el Reglamento del Senado y hacer obligatoria la comparecencia de los ministros y del presidente del Gobierno si así lo solicitaban los grupos de la Cámara Alta.
La modificación del Reglamento se llevó a cabo tras la negativa a comparecer en el Senado de cuatro de los ministros de Sánchez cuando el Gobierno estaba aún en funciones. El PSOE alegó que en las normas de la Cámara Alta no se estipulaba obligación alguna a que los miembros del Ejecutivo debieran acudir obligatoriamente a dicha cita.
Temas
Más en Política
-
El PNV ve al PP "cada vez más alejado de los intereses de Euskadi"
-
El juez del 'caso Begoña Gómez' afeó a Bolaños que contestara con "evasivas"
-
El Estado está dispuesto a convalidar 200 títulos extranjeros: respetaría la antigüedad y no cobraría más tasas
-
Gobiernos central y vasco pactan una solución para afectados por la anulación del traspaso de la homologación de títulos