Los comunes aseguran mantener la vía del referéndum
El partido de Yolanda Díaz no ve contradicciones al respecto si bien precisa que la estrategia unilateral es “fallida y errónea”
La cabeza de lista de Sumar-En Comú Podem en las elecciones del 23-J, Aina Vidal, puntualizó ayer lunes que su formación “no ha abandonado nada” con respecto al objetivo de un referéndum de autodeterminación, aunque en el programa figurará solo la posibilidad de votar un acuerdo surgido de la mesa de diálogo. Vidal indicó que los comunes “siempre hemos sido muy claros sobre esta cuestión, y es que hace falta un nuevo pacto territorial entre el Estado y Catalunya, y que este únicamente será posible con un gobierno a favor de Catalunya y de su gente como el que defiende Yolanda Díaz”. Ahora bien, en su última visita a tierras catalanas la líder de Sumar pasó de puntillas por este asunto. Con todo, según Vidal, el programa de su coalición, que se presentará en breve, “dirá lo mismo que lo que decía en los anteriores, que los catalanes tienen que poder votar un pacto con el Estado”.
Por su parte, el portavoz de campaña de Sumar, Ernest Urtasun, afirmó que no hay divergencias con los comunes y que su propuesta programática consistirá en una consulta en Catalunya sobre el acuerdo de la mesa de diálogo, con vistas a un nuevo encaje de esta comunidad en el Estado. En este sentido, remarcó que han sido “claros” desde Sumar y que dicen lo mismo que el partido de Ada Colau: que la vía para Catalunya es el “acuerdo y el diálogo”, con el refrendo de la ciudadanía al pacto que se alcance entre el Gobierno y la Generalitat. El portavoz de Sumar enfatizó que la mesa de diálogo es positiva porque se ha salido del marco de la “unilateralidad fallida y errónea” del independentismo, así como de la intervención del autogobierno catalán que decretó el PP mediante el artículo 155 de la Constitución.
También subrayó Urtasun que no existe contradicción dentro de la candidatura con relación al Sahara Occidental, donde todos los miembros de las listas defienden el derecho de autodeterminación del colectivo saharaui y ponen como eje de la relación con Marruecos el respeto a los derechos humanos.
Temas
Más en Política
-
Podemos tilda de "trampantojo" la ley del PSOE para abolir la prostitución: "El mismo texto lo votó Ábalos"
-
EH Bildu culpa a la presencia “desproporcionada” de la Ertzaintza del asalto a una comisaría
-
Pardo de Vera y el exdirector de Carreteras ante el juez por amaños en obras públicas
-
El Congreso vota este martes el real decreto para reforzar el sistema eléctrico tras el apagón