Vocales y jueces celebran el "importante" fallo de Estrasburgo sobre el bloqueo del CGPJ
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha reconocido la vulneración de los plazos de renovación del Consejo y de los derechos fundamentales de seis magistrados que llevaron el caso hasta Estrasburgo, quienes, según la corte europea, "tenían derecho" a que sus candidaturas al CGPJ fueran estudiadas
Vocales del Consejo General del Poder Judicial y la asociación judicial Francisco de Vitoria (AJFV) celebran el "importante" fallo de Estrasburgo sobre el bloqueo del CGPJ porque evidencia que "el incumplimiento la Constitución" tiene "consecuencias".
Este jueves, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha reconocido la vulneración de los plazos de renovación del Consejo y de los derechos fundamentales de los seis magistrados de esta asociación que llevaron el caso hasta Estrasburgo, quienes, según la corte europea, "tenían derecho" a que sus candidaturas al CGPJ fueran estudiadas por el Parlamento de forma oportuna.
Además, los jueces han considerado que el Constitucional no justificó los motivos por los que rechazaba el recurso de estos magistrados, lo que atentó contra su derecho a tener una protección judicial.
La sentencia ha sido muy celebrada en el Consejo. Aunque la Comisión Permanente ha anunciado que se pronunciará la próxima semana para tener tiempo de estudiarla en profundidad, vocales consultados por EFE han calificado el fallo de "magnífico" y "muy importante", si bien han lamentado que tiene pocos efectos prácticos porque "ahora mismo ya no se puede renovar".
Así, Jorge Fernández Vaquero, portavoz de la asociación judicial, ha señalado que están "muy satisfechos" con esta sentencia que esperan suponga un "punto de inflexión" en el cumplimiento por parte de los poderes públicos de la renovación de los órganos constitucionales.
"Desgraciadamente nos hemos acostumbrado en este país a que las instituciones cumplan o dejen de cumplir sus deberes constituciones a su antojo sin que esto tenga ninguna consecuencia", ha lamentado.
Por eso, ha considerado "tan importante" esta resolución, porque "pone negro sobre blanco que el órgano constitucionalmente encargado de velar por los derechos fundamentales ha violado los derechos fundamentales y, además, lo ha hecho por negarse a entrar a resolver en un asunto de máxima trascendencia constitucional".
Estrasburgo, ha añadido, "viene a darnos la razón cuando denunciábamos que el TC se había quitado el asunto de encima" porque "no es de recibo que el Constitucional renuncie a cumplir su papel esencial que es el de controlar que se cumplen las normas constitucionales".
Así, cree que el momento de que todas las instituciones asuman que "el incumplimiento activo de la Constitución" es "inaceptable" en un Estado democrático de derecho, que ha sido el motivo por el cual se han rebelado. "Esta sentencia viene a darnos la razón en nuestra rebelión", ha subrayado el portavoz.
Temas
Más en Política
-
La Fiscalía reclama que se unifiquen las acusaciones populares para no "dificultar" el 'caso Montoro'
-
El Supremo rechaza autorizar a Aldama que viaje a Estados Unidos para reunirse con el Club de Fútbol Inter de Miami
-
Melgosa pide a Sánchez un plan migratorio antes de hablar del macrocentro
-
Un juez descarta que el expresidente de la AN revelara secretos al adelantar al Gobierno la absolución de Trapero