Ingresa en prisión el expresidente de Pescanova Fernández de Sousa
Fue condenado por el Supremo a seis años de cárcel como autor de un delito continuado de falsedad en las cuentas anuales
El expresidente ejecutivo de la "vieja" Pescanova o Pescanova S.A. Manuel Fernández de Sousa ha ingresado este martes en prisión para cumplir la condena de seis años que le impuso el pasado febrero el Tribunal Supremo, según han confirmado a Efe fuentes penitenciarias.
Fernández de Sousa fue condenado por el Supremo a seis años de cárcel como autor de un delito continuado de falsedad en las cuentas anuales, falseamiento de información económica-financiera y alzamiento de bienes, tras años de litigios judiciales por el "caso Pescanova".
El expresidente de la empresa pesquera presentó contra dicha sentencia un recurso de aclaración para demorar su entrada en prisión, pero en marzo fue desestimado por la Sala Penal del Supremo.
De la condena, Fernández de Sousa debería cumplir 4 años y 6 meses de prisión por delito continuado de falsedad en las cuentas anuales, en relación de concurso medial con un delito, también continuado, de falseamiento de información económico-financiera; y un año y seis meses por alzamiento de bienes.
La sentencia del Supremo también le condenó a indemnizar junto a la empresa con más 125 millones de euros a los inversores perjudicados, en un dictamen judicial que estimó total o parcialmente recursos interpuestos anteriormente contra otra resolución dictada, a su vez, por la Audiencia Nacional también dentro del "caso Pescanova".
El grupo Pescanova se declaró en concurso de acreedores en 2013 y dos años más tarde se decidió su división en dos: la Nueva heredó la actividad productiva, con sede en Chapela-Redondela (Pontevedra), mientras que la "vieja" es una sociedad de cartera que cotiza en Bolsa pero sin actividad productiva.
Temas
Más en Política
-
Pradales avisa de que los violentos y quienes desacreditan a la Ertzaintza lo tendrán "enfrente"
-
Cerdán, "muy bien de ánimo" en prisión porque lo suyo es "cosa menor" comparado con "tantas desgracias"
-
El Gobierno vasco confirma que no se ha detectado “ninguna irregularidad” tras analizar más de 600.000 contratos públicos
-
¿Qué es el Proyecto de Ley de Información Clasificada?: su contenido, plazos y sanciones