Toni Cantó asegura que "Vox es bueno para España"
El actor pide "normalizar" los gobiernos del PP con el partido de Santiago Abascal y llama al PSOE a abstenerse en Andalucía
El director de la Oficina del Español, Toni Cantó, ha considerado que se debe "normalizar que el PP pueda gobernar junto a Vox para sacar al PSOE de los gobiernos", tras preguntársele por las elecciones andaluzas, y ha llamado al PSOE a que se abstenga si quiere evitar un gobierno en el que esté Vox.
Lo ha dicho en una entrevista este jueves de Ràdio y y La 2, recogida por Europa Press, en la que ha explicado que el PP no es que rechace gobernar con Vox en Andalucía pero que su aspiración es hacerlo en solitario, y ha replicado al PSOE que "si teme tantísimo y cree que el peligro está en que Vox cogobierne, pues que deje con su abstención que se forme un gobierno monocolor (del PP).
Por otro lado, ha asegurado que "Vox es bueno para España" y lo ha defendido como un partido constitucionalista que da espacio de voto a unos electores determinados y que, además, puede facilitar pactos con el PP.
Cantó ha descartado entrar a Vox porque asegura que está de salida en la política pero ha querido remarcar que, para él, Santiago Abascal "es un hombre bueno, que le ha tocado como a muchos otros demócratas luchar en lo peor de la época del País Vasco, enfrentándose a terroristas".
El castellano en Catalunya
Por otro lado, ha advertido de que los alumnos de Cataluña no puedan estudiar un 25% de castellano, como fija la sentencia del Tribunal Superior de Justícia de Cataluña (TSJC) y cree que eso es "impensable en cualquier otro país del mundo".
"Creo que es mucho más eficiente premiar que castigar e imponer. Prohibir la educación en una lengua es malo; hay que proteger la cohabitación de las dos lenguas, que ahora mismo no existe", ha dicho Cantó, que ha avisado de que si no se garantiza ese 25% de castellano se estará empobreciendo a los ciudadanos catalanes, en sus palabras.
Por último, ha descartado la propuesta de ilegalizar a partidos políticos independentistas y, por el contrario, ha apostado por hacer "lo que se hace en muchos países europeos, que es poner un límite de un 5%" de los votos para tener representación en el Congreso, un porcentaje que actualmente es del 3%.
Temas
Más en Política
-
Los letrados del Congreso sugieren ajustar la reforma de reglamento para sancionar a 'pseudoperiodistas'
-
EAJ-PNV celebrará su 130 aniversario el 28 de julio con un acto junto a la estatua de Sabino Arana
-
Abascal evita condenar los altercados racistas de Torre Pacheco y culpa al "bipartidismo" tras pedir "deportaciones masivas"
-
El juez pide a un cargo de Google los correos que intercambió con Begoña Gómez y su asesora sobre el 'software'