Torra pide a la UE mecanismos para adherir Estados
Catalunya y Flandes firman una declaración con el referéndum de Escocia como base para una solución
BILBAO - Quim Torra instó ayer a la UE a establecer un mecanismo “que pueda permitir la integración de nuevos estados independientes nacidos por vías democráticas” dentro de la Unión. Así lo señaló en una comparecencia conjunta en catalán, inglés y flamenco con el presidente de Flandes, Jan Jambon, con quien se reunió en el Palau de la Generalitat para después defender el derecho de autodeterminación pacífica como la “base para una solución política en Catalunya”. El president reclamó un referéndum como el de Escocia y aseguró que confía en la Justicia belga respecto al caso de Carles Puigdemont.
El jefe del Govern avaló que la democracia sea el camino para acceder a la libertad y que “la fórmula en el siglo XXI no puede ser otra que el ejercicio del derecho a la autodeterminación”, escuchándose la voluntad popular. “Ante la deriva represiva del reino de España, los exiliados están en un buen lugar”, aseveró Torra, que evitó responder a preguntas sobre la investidura de Pedro Sánchez. Además, añadió que el independentismo no abandonará la idea de la “no violencia” y reiteró que “en el siglo XXI no se puede ser miembro de un Estado por sumisión, sino por adhesión”.
Resolución desde Flandes
Por su parte, el presidente de Flandes, Jan Jambon, sostuvo que “Catalunya vive tiempos difíciles” y defendió una resolución del Parlamento de Flandes que insta al diálogo político entre el Govern y el Gobierno español de cara a la libertad de los presos soberanistas. También reclamó que la nueva Comisión Europea escuche a Catalunya y apeló a la colaboración entre Flandes y los catalanes para “construir una Europa más democrática”. “No vivimos tiempos corrientes en Catalunya”, incidió Jambon, quien deseó que se lleve a la práctica la resolución del Parlamento flamenco, desdeñando que la paciencia y la perseverancia del pueblo catalán sea puesta en duda.
La declaración conjunta de los dos gobiernos asevera que la solución a la cuestión catalana “se debe abordar a través de la negociación y las urnas, y no desde los tribunales”, y ensalza la cooperación existente hasta la fecha y de cara al futuro entre ambas naciones.
Más en Política
-
Pradales pide a Sánchez que ponga orden pese al avance en Seguridad Social
-
El Supremo rechaza investigar a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez' ante la "absoluta ausencia" de indicios
-
Bruselas pone en duda que la amnistía sea de "interés general" por ser parte de "un acuerdo político"
-
López Miras llama a la calma y pide a Interior que evite un "campo de batalla" en Torre Pacheco