BILBAO. En su nota, los ediles consideran que el municipalismo debe "desbordar los límites de las candidaturas y las instituciones, interpelando a los colectivos, redes vecinales, barrios y distritos que forman parte del territorio".

Por ello, afirman que Podemos Ahal Dugu debe ser un elemento dinamizador y potenciador de las plataformas en defensa de los servicios públicos, como agentes de empoderamiento popular que construyen relaciones de vecindad y convivencia. "La municipalización de los servicios privatizados ha de ser un eje central de nuestra propuesta política", añaden.

Asimismo, apuntan que Podemos Ahal Dugu debe dar "un paso adelante, porque sólo si conseguimos hacer práctico aquellos principios e ideas que nos vieron nacer, lograremos el cambio al que aspiramos". "Unidad Popular no puede ser un planteamiento basado en acuerdos entre las direcciones de tal o cualquier partido con el que coincidimos en un programa electoral", aseveran.

En este sentido, creen "fundamental" la construcción de "poder popular en barrios y pueblos, que articule luchas y resistencias ante las políticas de recortes llevadas a cabo por las elites económicas y de los gobiernos que las representan".

"Nuestra presencia en las calles, la idea de 'un pie en las instituciones, mil en las calles', es la guía que marca nuestro trabajo diario, la única que lo hace verdaderamente útil", aseveran.

Por todo ello, y por la propia experiencia acumulada en estos años, tanto en los órganos de los Ayuntamientos como con las anteriores direcciones de Podemos Ahal Dugu, creen que la candidatura a la Secretaría General que presenta Neskutz Rodríguez y la candidatura de Zurekin Martxan al Consejo Ciudadano de Podemos Euskadi, son las que "con su acción política diaria", les han demostrado que "siguen igual de coherentes con el proyecto del Podemos originario que decidió mover ficha".