Donostia. El titular del Juzgado de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco, imputó ayer al director del diario Gara, Iñaki Soto, por un presunto delito de enaltecimiento del terrorismo. La acusación se basa en un artículo de opinión que el rotativo publicó el pasado 16 de agosto titulado 25 urte igaro eta gero, Maite zaitugu! y que firmaban seis "vecinos del Casco Viejo de Bilbao", también imputados.

El texto, escrito en euskera a modo de carta y que hasta ahora no había tenido mayor recorrido, hacía referencia al 25º aniversario de las muertes de los militantes de ETA Maite Pérez Sever y Rafa Etxebeste Garmendia en Donostia al estallarles un artefacto. En él, los autores -imputados también por el artículo- daban las "gracias a todos aquellos que, tras comprender la necesidad de la liberación nacional y social, durante estas largas décadas han dado su vida por apostar por una Euskal Herria roja, euskaldun, igualitaria y libre".

Soto, que conoció el lunes la citación y declaró ayer en Madrid asistido por su abogado, Kepa Landa, reconoció en Twitter que, en su opinión, "esa carta habla de amor. Quienes la entienden como afrenta hablan desde el odio. La justicia basada en odio no es justicia".

Tras agradecer las muestras de solidaridad recibidas por la red de microblogging, el director de Gara aseguró, respecto a su declaración ante el juez Velasco y la Fiscalía -a la que atribuyó la responsabilidad de su imputación-, que él es el responsable de lo que publica su diario. Al mismo tiempo, rechazó "la censura, menos aún la preventiva. Amamos la libertad. Que se queden ellos en el pasado, nosotros avanzamos hacia el futuro".

Soto, que criticó su personación en la Audiencia Nacional con "un grado de indefensión inaceptable, con acusaciones rebuscadas y peregrinas y además nos faltan al respeto", tampoco vio sentido a su imputación por el tribunal cuando los autores del artículo ya han sido procesados. "Sus autores ya fueron imputados; mi imputación no tiene sentido jurídico. Nuestra única función es garantizar la libertad de opinión, no juzgar", aseveró.

"Muy grave" Tras esta imputación, la izquierda abertzale mostró su "solidaridad" con Iñaki Soto ante una decisión de la Audiencia Nacional que ""no es más que una nueva expresión de la estrategia que el PP de Rajoy y Basagoiti desarrolla contra las ansias de paz, soluciones y justicia de la sociedad vasca".

En un comunicado en el que denunció la "persecución judicial que esta sufriendo" Soto, la izquierda abertzale consideró "muy grave que una vez más se ponga en el punto de mira el trabajo realizado en un medio de comunicación vasco". "Tenemos demasiados ejemplos de ello, Egin y Egin Irratia, Ardi Beltza, Egunkaria", añadió. La secretaria de Comunicación de EA, Ikerne Badiola, también apoyó a Soto. A su juicio, es "grave y anacrónico" volver a tener un caso de "delito de opinión".