En una entrevista con Efe, a través de un cuestionario por escrito, Garaikoetxea asegura que esas comunidades en las que quedaron cuestiones "sin resolver" tenían un "sustrato cultural" y unas "demandas específicas mayoritarias".

"Con todos los respetos, porque cada pueblo tiene aspiraciones y problemas igualmente respetables pero de diferente naturaleza, se generó una hipertrofia del Estado que hoy cuesta caro y dejó irresuelta -por limitada- la respuesta a una demanda histórica y democrática de las nacionalidades", responde.

Sobre la necesidad de llevar a cabo una reforma del Estado de las autonomías, asegura que "la única salida democrática para situaciones como la de Euskal Herria será respetar las decisiones de sus instituciones democráticas, expresión clara de su voluntad popular".

Y lamenta las "respuestas casi despectivas" como las que, a su juicio, se dieron al "planteamiento" para Euskadi del lehendakari Juan José Ibarretxe, actitudes que "sólo empeoran las cosas".

Sobre la etapa de la Transición, recuerda que se vivió con "esperanza" una oportunidad de afrontar con "pragmatismo" y con la consciencia de "la fragilidad de la naciente democracia" un "autogobierno capaz de responder a las graves urgencias del País Vasco".

A su juicio, los principales problemas pendientes de resolver en aquella época eran la "lengua en trance de extinción, la grave crisis económica y social, con zonas con más de un treinta por ciento de paro y los déficit estructurales enormes".

"Por eso priorizamos -evoca- el conseguir una hacienda propia, aunque a algunos les pareció entonces un objetivo poco estimulante, y se frustró la aspiración más sentida: la unidad territorial del País, con su centralidad institucional en Navarra, aunque entonces la apoyaban todas las fuerzas navarras menos la derecha", dice.

"La ley d'Ont, la no participación de la Izquierda Abertzale, y la posterior defección del PSOE impidieron entonces que una mayoría en Navarra apoyara esa unidad, pero este ha sido siempre y seguirá siendo una cuestión presente en un sector creciente de la sociedad navarra", reflexiona lehendakari.