Torres vincula al rey y a la infanta Cristina en las actividades de Urdangarin en Nóos
El exsocio del duque de Palma aporta documentos que implicarían a la familia real en los negocios
bilbao. Cuando parecía que las críticas a la monarquía española habían llegado a su punto álgido con motivo del safari del rey en Bo-tsuana, el caso Urdangarin ha vuelto a hacer temblar los cimientos de La Zarzuela. El exsocio de Iñaki Urdangarin, Diego Torres, ha aportado unos documentos al juez que instruye el caso Palma Arena en los que supuestamente se constataría que el monarca español y la infanta Cristina estaban al tanto de las actividades presuntamente ilegales del duque de Palma al frente del Instituto Nóos.
Desde que el juez Castro le imputara un supuesto desvío de dinero público -que rozaría los seis millones de euros-, Iñaki Urdangarin siempre ha tratado de desvincular a la Casa Real de sus negocios, una versión que habría quedado desmontada con unos correos electrónicos en los que el yerno del rey mencionaría a su suegro y su esposa como mediadores en las actividades del Instituto Nóos.
El abogado de Diego Torres, Manuel González Peeters, presentó el lunes ante el juez Castro ocho correos electrónicos fechados entre 2005 y 2007 en los que, según la versión de Torres, Urdangarin escribiría lo siguiente desde su residencia en Washington. "Tengo un mensaje de parte del rey y es que le ha comentado a Cristina, para que me lo diga, que le llamará Camps a Pedro para comentarle el tema de la base del Prada y que en principio no habrá problema y que nos ayudarán a tenerla".
Según recogen los diarios El País y El Mundo, el rey y la infanta Cristina habrían mediado en los negocios de Urdangarin para conseguir la participación de un nuevo equipo de vela en la Copa América. El duque de Palma pretendía conseguir el beneplácito del monarca para ocupar la base del Club Náutico de Valencia que dejaba libre el Prada, un barco que había participado en la competición.
Según los citados diarios, cuando Urdangarin habla de Camps se refiere al expresidente de la Comunidad Valenciana Francisco Camps mientras que, cuando menciona a Pedro, alude al regatista Pedro Perelló, que quería crear un nuevo equipo a través de Ayre Challenge para participar en la Copa América de vela celebrada en Valencia.
En otro de los correos aportados por Torres -ninguno de ellos figuraba en el sumario-, el yerno del rey hace alusión al propio Perelló en un mensaje remitido a su exsocio: "Hemos conseguido que el rey se viera con Pedro para presentarle el proyecto. La reunión fue muy bien y aparte de parecerle muy bien armado ha ofrecido toda su ayuda".
Cabe recordar que en la declaración que Iñaki Urdangarin realizó el pasado 27 de febrero ante el juez Castro, el duque de Palma aseguró que desconocía la existencia de una trama de empresas urdida supuestamente por él y por su exsocio para desviar dinero público.
Del mismo modo, también aseguró que el papel de su mujer y del monarca español era meramente testimonial, algo que ahora el juez Castro deberá determinar con las nuevas pruebas aportadas por Diego Torres.
apoyo del gobierno Pese a la polémica en la que se ha visto envuelta la Corona en las últimas semanas, desde el Gobierno español reiteraron ayer su máxima confianza en la Casa Real y en la institución monárquica. Según destacó Alfonso Alonso, portavoz del PP en el Congreso, lo que más preocupa al Ejecutivo es la pronta recuperación del monarca. "La Corona ha ganado prestigio en estos más de treinta años, y sigue siendo una institución de referencia", aseguró. Preguntado sobre la supuesta vinculación de la Casa Real con las actividades de Urdangarin al frente del Instituto Nóos, el portavoz popular puntualizó que su partido no va a entrar a valorar este caso, al tiempo que reiteró su plena confianza en la figura del rey.
Más en Política
-
Un juzgado de Madrid abre causa contra Leire Díez por presunto tráfico de influencias tras sus audios sobre la UCO
-
Pradales pide a Sánchez que ponga orden pese al avance en Seguridad Social
-
El Supremo rechaza investigar a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez' ante la "absoluta ausencia" de indicios
-
Bruselas pone en duda que la amnistía sea de "interés general" por ser parte de "un acuerdo político"