Síguenos en redes sociales:

"La izquierda abertzale mira muy para adentro, a sus necesidades"

Bilbao. ¿Están tanteando a Aralar y Hamaikabat para buscar apoyos para después de las elecciones?

Lo que sí hacemos en el territorio es confirmar una colaboración en el ámbito nacionalista. Creemos, además, que eso es imprescindible, porque al final nos encontramos con un pacto PSE-PP que el propio lehendakari dice que se va a trasladar a diputaciones y ayuntamientos. Este país tiene que reaccionar ante ese esquema de funcionamiento frentista. Ese sería el mensaje que pone en marcha el PNV en Gipuzkoa con el lema Batu gaitezen. Al final, nos tenemos que unir todos para hacer frente a las necesidades y a los proyectos de calado que tiene este país.

¿También con la izquierda aber-tzale ilegalizada?

A la izquierda abertzale ilegalizada la veo en una situación de mucho apremio. Estamos hablando de un partido político que ha realizado una apuesta definitiva por las vías políticas y democráticas y, en la medida en que eso arrastre a ETA, nos situamos en una coyuntura realmente histórica. La izquierda abertzale tradicional está mirando muy para adentro y para sus propias necesidades. Una de ellas, que para mí es la fundamental, es la presentación a las elecciones.

¿Cree que habrá cálculo político para decidir si se legalizan listas o no, o será una decisión judicial?

Tenemos una izquierda abertzale que dice por activa y por pasiva que va a cumplir todos los requisitos legales. En la medida en que no se producen pasos por parte del Gobierno español y la judicatura, uno puede pensar que, más allá de una apuesta por la paz, existe también una intencionalidad política de seguir controlando y mediatizando la política vasca. Lo formulo como hipótesis, pero me preocuparía muchísimo que eso se tradujese en una realidad.