bilbao. Patxi López, rechazó ayer la interpretación "reduccionista" de que el cierre de Egunkaria fue un "ataque al euskera y a la cultura vasca". "El cierre de Egunkaria fue, sobre todo, un ataque contra la libertad de prensa y contra el propio Estado de Derecho, al utilizar la justicia como acompañamiento de una estrategia política muy determinada", precisó.
En un artículo titulado "Una sentencia justa", publicado en su blog, López recuerda que la libertad de prensa es "uno de los pilares fundamentales del sistema democrático y su inviolabilidad debe ser respetada tanto como la propia separación de poderes, porque sin ella dejamos en entredicho la propia democracia". "Es ésta una idea que debemos tener clara, para poder evitar que en el futuro se repitan decisiones de difícil encaje en nuestro ordenamiento jurídico", agrega.
El lehendakari indica que hace siete años se cometió un "atropello" en torno a Egunkaria, un atropello que ha sido desautorizado por la Audiencia Nacional.
Además de constatar la evidencia de que "la justicia que dura siete años, no es justicia", López asevera que "la justicia funciona". "A pesar de que la decisión se haya dilatado excesivamente en el tiempo, a pesar de que algunos daños sean irreparables, como el propio cierre de Egunkaria, la tantas veces denostada Audiencia Nacional ha hecho justicia y ha corregido los errores cometidos en otras fases procesales", indica.
Hace siete años, Patxi López manifestó que "parece que el juez tiene datos que indican que el diario participa del entramado de ETA". Asimismo, el secretario general del PSE mostró su sorpresa por la rápida reacción del tripartito [PNV, EA y EB] ante el cierre del diario, "cuando su reacción es más tibia ante un atentado".